Anuncio (clave) sobre pago de cesantías en Colombia: avisan a trabajadores qué pasó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) dio a conocer el incremento que registraron los pagos de cesantías. Le contamos los detalles.

Entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, el pago de auxilio de cesantías de los empleadores a los trabajadores en Colombia ascendió a $ 16 billones 101 mil millones, según informó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Este monto representa un incremento del 15,7 % en términos nominales y un crecimiento del 10,06 % en términos reales respecto a las cesantías consignadas en 2024.

(Lea también: Así verifica saldo de sus cesantías: revise si su empresa cumplió con el pago)

El 60,2 % de los afiliados a los fondos de cesantías se concentran en tres regiones principales del país:

  • Bogotá, D.C. con el 32,8 % de los afiliados.
  • Antioquia con el 18,2 %.
  • Valle del Cauca con el 9,2 %.

Este comportamiento refleja la dinámica económica y concentración laboral en estas regiones, consideradas como motores económicos de Colombia.

Durante 2024, los afiliados a las administradoras privadas retiraron un total de $ 10,65 billones por concepto de cesantías, marcando un incremento del 17,3 % respecto al año anterior.

La principal causa de retiros fue la terminación del contrato laboral, que representó el 36,2 % del total de retiros, en comparación con el 36,0 % registrado en 2023.

De los retiros asociados a la terminación de contrato laboral:

  • El 46,1 % provino del portafolio de largo plazo.
  • El 24,8 % del portafolio de corto plazo.

Se observó una variación en los motivos de retiro de cesantías entre 2024 y 2023:

  • Los retiros para adquisición de vivienda aumentaron su participación en 1,2 puntos porcentuales.
  • En contraste, los retiros para mejora o liberación de vivienda disminuyeron en 1,4 puntos porcentuales.

(Vea también: El pago (aparte del sueldo) que recibirán millones de trabajadores en Colombia en febrero)

El crecimiento en el pago de cesantías y los cambios en los patrones de retiro reflejan tanto la dinámica laboral como el comportamiento del sector inmobiliario en Colombia. Se espera que estos factores continúen impactando el mercado de cesantías a lo largo de 2025.

Con una concentración significativa en las principales regiones y un incremento en la demanda de vivienda, el sistema de cesantías seguirá desempeñando un papel fundamental en el bienestar financiero de los trabajadores colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo