Anuncian nueva medida con servicio público: miles de hogares se verán beneficiados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Mecanismo RD de la Creg permite a los usuarios reducir voluntariamente su consumo de energía a cambio de compensaciones económicas en el mercado.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha lanzado un programa innovador, el Mecanismo RD (Respuesta a la Demanda), diseñado para fomentar la participación activa de los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el mercado energético. Esta iniciativa, establecida a través de la Resolución Creg No. 101 043 de 2024, tiene como objetivo principal incentivar a los usuarios a utilizar la energía de manera más eficiente y estable, involucrándolos en la gestión de su consumo.
(Lea también: Nuevo golpe al bolsillo de los colombianos: subirá precio de servicio público desde mayo)
Darán incentivos económicos a quiénes ahorren energía en Colombia
El Mecanismo RD permite a los grandes usuarios, o grupos de usuarios, reducir voluntariamente su consumo de energía a cambio de compensaciones económicas en el mercado. Este programa transitorio consta de dos partes: la primera, que se desarrolla del 8 de mayo al 30 de junio de 2024, permite a los usuarios proponer cuánta energía planean reducir diariamente durante una semana y el incentivo económico esperado a cambio.
La segunda parte, que va del 30 de junio al 31 de octubre de 2024, ofrece la flexibilidad de hacer propuestas diarias para reducir el consumo de energía, ajustando la cantidad de energía utilizada según las necesidades y recibiendo compensaciones económicas en el mercado de energía.
La implementación de este mecanismo ofrece una serie de beneficios clave. En primer lugar, proporciona un incentivo económico a aquellos que consumen menos energía, lo que contribuye a la reducción de costos para todos los usuarios. En segundo lugar, permite a los usuarios y empresas comprender y aprender de estos mecanismos para su implementación permanente, al tiempo que fortalece la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico.
(Vea también: Colombia está “a punto” de venderle energía a Ecuador: Petro lo anunció, pese a la crisis)
Las remuneraciones se calculan en función de la energía efectivamente no consumida y son proporcionales a la reducción verificada. Con la introducción de este programa, se espera que los usuarios se involucren activamente en la gestión de sus consumos de energía, lo que les permitirá administrar mejor sus gastos y participar de manera innovadora en el mercado energético.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo