Anuncian medidas en el Tolima para descongestionar trámites del pasaporte

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Cada vez son más las personas que quieren tramitar en ese departamento el documento necesario para salir del país.

En medio del debate de control político a la Secretaría General del Tolima desarrollado en la Asamblea Departamental, la titular de la cartera, y quien asumió recientemente, Martha Palacios, anunció medidas para hacerle frente a la alta demanda de solicitudes de citas para expedir el pasaporte.

Ante la situación que, cabe decir, viene generando malestar en la ciudadanía, la funcionaria aseguró que, además de las mejoras efectuadas en la Oficina de Pasaportes y en materia tecnológica, se inició la búsqueda de “aliados estratégicos” con el ánimo de llevar a cabo jornadas masivas de expedición del documento.

(Vea también: [Video] Así es el tenebroso y trágico ‘cementerio de los pobres’ en Bogotá)

Para ello, acotó en la sesión, transmitida por Facebook que, un aspecto que genera una especie de restricción para la Oficina, consiste en los equipos tecnológicos, pues en la actualidad solo se contaría con tres elementos.

Así las cosas, se proyecta contar con cinco puntos más, con la intención de ubicar tres en la Oficina de Pasaportes y disponer de los restantes para ejecutar los respectivos trámites de manera móvil, apostando además, al proceso de descentralización.

En ese orden de ideas, aclaró que a los puntos que ya operan en tal sitio (uno de registro y verificación, al igual que de entrega de pasaporte, y tres de formalización), se le sumarían tres puntos de formalización, con el propósito, según ella, de dinamizar el ejercicio, y teniendo en cuenta, además, lo que manifieste la Cancillería frente al tema.

¿Con quién hay acercamientos?

“Buscamos aliado estratégico que es la Registraduría, manejan equipos similares y ya logramos obtener una respuesta de la Registraduría de orden regional, nos dijeron ‘sí, los vamos a apoyar’”, contó Palacios.

Y agregó que ya se radicó una “autorización a la Registraduría Nacional para que nos apoyen en el ejercicio de esas jornadas, sabemos que no podemos obstaculizar el desarrollo de las actividades de la Registraduría, queremos plantear que esas jornadas masivas las hagamos tres o cuatro fines de semana”.

(Lea también: Sindicato de bomberos hará plantón nacional este lunes: ¿qué pasa si hay una emergencia?)

En caso que la iniciativa no se avale, la secretaria explicó que se cuenta con un ‘plan b’, en el que la Cámara de Comercio y entidades bancarias, afloran, en su concepto, como posibles actores de apoyo, toda vez que, a su juicio, poseen una tecnología similar para la tarea en cuestión.

“Si logramos evacuar de 300 a 400 solicitudes diarias en esas jornadas creo que vamos a lograr la apertura de nuevas agendas”, precisó Palacios. Y es que la idea surge en medio de un contexto donde se ha denunciado el cobro de dinero, sumas que pueden superar los $200.000, para obtener una cita.

Al respecto, Yurany Prieto, directora de Asuntos Jurídicos, referenció que la Fiscalía General de la Nación designó un investigador, que habría realizado una visita la primera semana de enero, para entrevistar funcionarios y revisar los correos electrónicos, números telefónicos y demás información que recopiló la dependencia.

De otro lado, la secretaria General, trajo a colación que: “Existen por ejemplo agencias de viaje que el día que se apertura la agenda, que es el primer sábado, están ya con su listado y toman muchas citas para ellos hacer sus trámites con los usuarios, posibles compradores de paquetes turísticos, y desborda la capacidad que tenemos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Sigue leyendo