Anuncian jugoso beneficio a empresas que contraten a mujeres: estos son los requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Son 23 empresas y organizaciones las que están inscritas para recibir un beneficio tributario si contratan a mujeres víctimas del conflicto armado.

El Ministerio de Trabajo lanzó el denominado ‘Incentivo Violeta’, con el que va a reconocer e incentivar tributariamente a las empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia.

La ministra de la Cartera, Gloria Inés Ramírez explicó que el incentivo contempla la deducción del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagadas durante el año o periodo gravable. 

(Vea también: Vence el plazo para acceder a incentivo por generación de nuevo empleo; así puede aplicar)

“Empoderar económicamente a las mujeres, en especial a las que han sufrido diferentes tipos de violencias, contribuye directamente a la igualdad de género, erradicación de la pobreza y crecimiento económico inclusivo”, destacó la ministra.

Son 23 empresas y organizaciones que han llevado a cabo acciones efectivas para cerrar brechas de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres en el entorno empresarial.

(Vea también: Darán incentivo económico a empresas por generar empleo: requisitos para aplicar)

¿Cómo reclamar el incentivo?

  1. Deberá solicitarse a partir del período gravable que corresponda a la vinculación directa de la trabajadora víctima de violencia comprobada y hasta por un término máximo de tres (3) años por cada trabajadora vinculada, si la relación laboral perdura tal como lo dispone la ley.
  2. El monto de la deducción será del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o periodo gravable a partir del inicio de la relación laboral y hasta por un término máximo de tres (3) años si esta se mantiene.

(Vea también: No pago del salario y prestaciones, entre razones por las que más se quejan trabajadores)

  1. La deducción no se aceptará sobre los pagos realizados a trabajadores/as a través de empresas de servicios temporales.
  2. Es necesario que las decisiones y medidas en favor de la mujer víctima de la violencia, señaladas en el literal a) del artículo 3° del presente decreto, hayan sido dictadas con posterioridad a la expedición de la Ley 1257 de 2008 y que la vinculación laboral se haya iniciado después de la adopción de las mismas.

Pulzo complementa

El Ministerio del trabajo hace unos meses también anunció otro incentivo para empresas, este no es tributario pero sí económico en descuentos parafiscales para empresas que contraten a jóvenes, mujeres y hombres en el país.

(Vea también: No pago del salario y prestaciones, entre razones por las que más se quejan trabajadores)

En Colombia, las cifras de desempleo continuan siendo desalentadoras. Miles de personas se encuentran sin trabajo formal y quienes trabajan de manera informal también han recibido un golpe duro en su empleo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo