Jalón de orejas a Petro y a Hernández: ¿algunas de sus propuestas no son realistas?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) dio cuenta de algunos análisis puntuales sobre las propuestas económicas de Hernández y Petro.
De cara a la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia de Colombia, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) dio cuenta de algunos análisis puntuales sobre las propuestas económicas de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro.
El primer llamado de atención, para los dos candidatos, es que parte de la política macroeconómica del próximo Gobierno deberá centrarse en reducir el déficit fiscal.
Indica ANIF que el problema fiscal no se puede zanjar con mecanismos que persigan y castiguen la corrupción. Esto último entendiendo que “el déficit es muy grande y necesita de reformas serias, por lo menos en los dos impuestos que más recaudo generan, la renta y el IVA”
La base de contribuyentes de personas naturales para el impuesto sobre la renta debe aumentar, indica la institución. En ese sentido, debe complementarse con la eliminación de las exenciones de IVA “que, a la larga, son un subsidio a las personas de mayores ingresos”.
(Vea también: “No me gusta Petro”: María Ángela Holguín, espantada con idea de ser ministra de él)
Anif: puntos de atención a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández
La recomendación surge teniendo en cuenta que el costo fiscal de las exenciones tributarias, principalmente de IVA y renta, en 2019 alcanzó el 8,9 % del PIB.
Lo anterior se traduce en que el costo de las exenciones únicas del IVA equivale a $ 52 billones.
“La tarifa del IVA podrá reducirse paulatinamente solo cuando el complejo sistema de exenciones se solucione y se garantice la devolución del impuesto a los hogares de menores ingresos. Impuestos como el 4×1.000 si bien son distorsionantes, representan hoy un ingreso tributario permanente para las cuentas fiscales, por lo que su eliminación será viable siempre y cuando se sustituya con otra fuente de ingresos”, añade el documento.
Recomendado: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández: esto proponen en impuestos, pensiones y trabajo
ANIF reitera a los candidatos Hernández y Petro entender que la situación fiscal de Colombia y la necesidad de incrementar los ingresos tributarios se haga de manera progresiva durante la próxima década.
Ese ritmo, afirma ANIF, debería ser de al menos cinco puntos del PIB, “para hacer sostenibles las cuentas, el nivel de la deuda y financiar las necesidades del país”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo