Varios alimentos podrían subir de precio en Colombia por afectaciones del clima

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-08 09:45:05

Aunque ya se registran emergencias por lluvias en algunas zonas del país, los efectos del fenómeno de El Niño siguen siendo notorios en la economía.

El racionamiento de agua fue una importante consecuencia que dejó el fenómeno de El Niño en Colombia pero no la única, pues ya muchas personas están sintiendo otros efectos colaterales a esta baja en las precipitaciones a nivel nacional que, aunque ya controlada en algunas partes del país, todavía tiene en riesgo a algunos municipios como Bogotá y la sabana.

(Vea también: Colombianos reciben dato de inflación que da ilusión para sus bolsillos; ¿habrá más plata?)

Si bien el efecto inmediato en varios puntos de Colombia fue la baja en los embalses que puso en el ojo de la discusión la implementación de racionamientos de energía y agua a nivel nacional, los cultivos y la producción de alimentos de la canasta básica familiar colombiana también están pasando factura, literalmente.

De manera silenciosa pero rápida, varios alimentos han sufrido pequeños pero constantes aumentos en los últimos meses, tal como lo advirtió Corficolombiana a inicios de año, cuando dijo que, según sus estudios, este evento climático podría encarecer productos como la papa, la yuca, el plátano o el arroz, que día a día se preparan en todas las mesas del país por su facilidad de acceso y su buen precio:

Cual predicción, y pasados cuatro meses desde la advertencia de Corficolombiana, las nuevas cifras de inflación que serán publicadas por el Dane podrían darle la razón a este estudio y le darían una mala noticia a quienes esperaban que la inflación bajara a un mayor ritmo en los próximos meses.

La razón es que, contrario a lo que venía sucediendo en los últimos meses, en donde la inflación estaba bajando a una mayor velocidad, en los próximos días este fenómeno económico podría seguir reduciéndose, pero en menor proporción debido a la muy posible alza en los precios de los alimentos.

Esto se debe a que, según un reciente informe de Bancolombia citado por el diario La República, en los meses siguientes se estima que los alimentos perecederos incrementen su inflación mensual, lo que se traduce en un aumento de sus precios.

Así, según el análisis de la entidad bancaria, se espera que varios de los alimentos más consumidos en Colombia, que se han visto afectados por la falta de lluvias y los fenómenos climáticos, suban relativamente de precio, pues su inflación anual aumentaría de 1,77 por ciento en marzo a 3,32 por ciento en abril.

” Luego de 15 meses de moderación, la inflación anual de alimentos aumentaría (desde 1,77% en marzo) a 3,32% en abril. Lo más relevante sería el impacto acumulado de un fenómeno de El Niño -que está vigente en el país desde hace ya más de seis meses- sobre el segmento de alimentos perecederos”, explica una parte del estudio citado.

Aunque la noticia parece grave, expertos afirman que, si bien este sector pueda incidir en que la inflación no baje al ritmo que se espera, el precio de estos alimentos ha bajado si se compara con la cifra para el mismo mes en años anteriores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo