Precios de la papa, cebolla y tomate se fueron a pique en el primer semestre de 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl próximo lunes el Dane revelará el dato de inflación del pasado mes y expertos apuntaron a que volverá a tener una leve caída, como en mayo.
El próximo lunes, el Dane publicará el dato de inflación de junio y los expertos esperan que el indicador siga cediendo. Este es un alivio para los hogares colombianos, sobre todo porque los alimentos han venido bajando de precio en lo corrido de este año.
(Lea también: Colombianos en Estados Unidos y otros 4 países celebran por dato que los hará emocionar)
Anticipando las cifras que entregará el Dane la próxima semana, el diario La República tomó las bases de datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y encontró que el alimento que más ha bajado de precio entre enero y junio de este año.
En el caso de Medellín, es la cebolla cabezona blanca, pues un kilo pasó de costar $ 5.078 en la semana del 7 al 13 de enero en la Plaza Minorista, a $ 1.268 en la del 24 al 30 de junio, con una caída de 75 %. Y le sigue el tomate, que pasó de 3.535 a $ 1.388 (-60,7 %).
Según el reporte entregado para mayo, la papa capiraera uno de los alimentos que también mostraba una caída sustancial de precio y los datos del Sipsa confirman que hasta el 30 de junio había bajado -57,7 %, pues pasó de $ 3.360 a $ 1.421 por kilo.
Precisamente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que “el abastecimiento de alimentos se ha normalizado y los precios empiezan a bajar. Eso lo muestran cifras del Sipsa. Hemos encontrado que hay un mejor comportamiento, a pesar de que seguimos dependiendo de la importación de insumos de fungicidas y fertilizantes”. Sin embargo, este jueves el Banco de la República advirtió que los precios se dispararían y con sorpresa.
Munir Jalil, director de investigaciones económicas para la región andina de BTG Pactual, aseguró que para junio esperan una inflación de 12,2 % anual, por debajo del dato de mayo (12,36 %).
(Vea también: Hay preocupación en Colombia por caída en consumo de popular alimento; cifra asusta)
“Nosotros hacemos un seguimiento del Sipsa, un monitoreo durante el mes, para ver lo que está pasando con los precios de los alimentos. Lo que hemos encontrado durante el mes de junio es que en las semanas que ha reportado el Dane se ha visto una disminución. En ese orden de ideas, lo cierto es que hay posibilidad de un buen dato en materia de inflación de alimentos a la baja”, dijo el experto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo