Alimentos que se pondrían caros en Colombia por problema que tiene a muchos padeciendo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El riesgo de una disparada del precio de los alimentos es latente por culpa del Fenómeno de El Niño y los productores del agro prenden las alarmas.

El riesgo de una disparada del precio de los alimentos es latente por culpa de los efectos del Fenómeno de El Niño en Colombia. Los productores del agro prenden alarmas.

Según los más recientes datos del Ideam, el evento climático ha sido tan fuerte como se esperaba en el país.

(Vea también: Nuevo anuncio con carne en Colombia sorprenderá a consumidores; precio tendría duro cambio)

Dado lo anterior, el golpe que sienten algunos productores por el precio de los alimentos y su producción sigue siendo una preocupación constante dentro del mismo gobierno del presidente Petro.

Con esto de base, además de la leche, cuya producción se ha visto afectada, varios segmentos del país llaman la atención sobre los niveles de agua.

Por ejemplo, el sector piscícola ha mencionado la incapacidad de robustecer sus tanques de tilapia porque los niveles de agua no han sido los propicios para los niveles de producción de esa proteína, de acuerdo con información citada por Portafolio.

El punto está en que, y así lo ha mencionado el Dane, buena parte de la cosecha que sirve de despensa de alimentos en Colombia se da hasta los primeros cuatro meses del año.

Más del golpe del Fenómeno de El Niño al precio de los alimentos en Colombia

El punto es que ese hecho coincide justamente con que el Fenómeno de El Niño atravesará por su momento más complejo hasta el mes de marzo, lo que se suma al riesgo sobre el precio de los alimentos en Colombia.

(Vea también: Cubeta de huevos a $ 5.000 en Colombia: novedad con su precio alegrará a muchas familias)

Desde el gobierno del presidente Petro han pedido un llamado a la calma en la medida en que si bien hay presiones por atender, no se está ante un momento de alta complejidad.

Al tiempo que se ha dejado en claro que los productores del agro van a contar con los mecanismos necesarios para garantizar insumos o herramientas que sea necesarias.

Por ahora, se espera a manos del Gobierno que la materialización del golpe del Fenómeno de El Niño al precio de los alimentos en Colombia se podría tener con mayor claridad hacia el mes de abril.

Gremios como Fedegán reiteran que ya hay algunas primeras consecuencias que deberían entrar a revisarse.

Las pérdidas estimadas por Fedegán para los productores de su segmento están calculadas a unos $ 122.000 millones.

“El mayor impacto se observa en las ganaderías especializadas en lechería, con pérdidas de $ 105.795 millones. La caída en la producción diaria de leche alcanza los 1.9 millones de litros, afectando especialmente a departamentos como Cundinamarca, Antioquia, y Boyacá en la región Andina, así como Cesar, Magdalena y Sucre en la región Caribe”, dijo en días pasados José Félix Lafaurie.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo