Se agravaría crisis en la salud en Colombia: urgencia por hacer nueva reforma tributaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Diego Guevara, se refirió sobre la posibilidad de crear nuevos impuestos para los colombianos ante la situación de la UPC.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, habló sobre las finanzas de Colombia de cara al nuevo año, las dificultades que enfrentará el Gobierno Petro y la posibilidad de una nueva reforma tributaria.
(Lea también: Gobierno amenaza con recortar varios subsidios, por caída de la reforma tributaria)
En entrevista con Caracol Radio, Guevara reconoció que el país atraviesa uno de los «choques de cajas más grandes» de su historia, refiriéndose a la crisis fiscal generada por la falta de recursos para cubrir el presupuesto de 2025.
Cabe mencionar que el pasado 11 de diciembre de 2024, el Congreso de la República rechazó la ley de financiamiento por el presidente Petro, lo que obligó al actual gobierno a realizar ajustes presupuestales para el próximo año, al no contar con el recaudo necesario.
El ministro aclaró que, hasta el momento, no existe un borrador de una nueva ley de financiamiento o reforma tributaria. «Es un análisis que se debe hacer con todo el equipo del alto gobierno, Hacienda, el presidente y el Ministerio del Interior para evaluar los escenarios políticos,» explicó Guevara.
Guevara agregó que, si la reforma tributaria que se discutió en diciembre de 2024 hubiera sido aprobada, algunos impuestos habrían entrado en vigor este año. Sin embargo, debido a la demora, cualquier nueva reforma tributaria, si se aprueba, no podría aplicar esos tributos hasta 2026. «Algunos impuestos, como el IVA propuesto para los juegos de azar, podrían aplicarse de inmediato, pero otros, como el impuesto a la renta, se aplicarían solo en 2026,» explicó el ministro.
Ahora bien, el fantasma de una nueva reforma tributaria había estado presente desde días anteriores, ya que el 31 de diciembre, Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), insistió en que los recursos son insuficientes y reiteró la urgencia de que el Congreso apruebe una ley de financiamiento o una nueva reforma tributaria.
(Vea también: Plan de Petro se dañó y deberá hacer gran recorte antes del 30 de diciembre: es obligación)
La UPC: retos y desafíos
En relación con la UPC, Guevara señaló que es «irresponsable crear ilusiones» cuando no existen los recursos para respaldarlas y enfatizó la importancia de un debate serio sobre cómo manejar estas situaciones en un contexto de estrechez fiscal.
Otro tema que abordó el ministro de Hacienda fue la posibilidad de un aumento en el precio del ACPM. Al respecto, afirmó: «Creo que el mensaje más importante hoy es que, como gobierno nacional, mantenemos un diálogo constante con los camioneros. No vamos a realizar ningún incremento sin antes dialogar con ellos.»
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo