Importante sector en Colombia está al borde de la crisis por 50.000 empleos que ha perdido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-04-01 07:42:08

Este gremio ha cuestionado las decisiones que ha tomado el Gobierno Petro y que los ha afectado considerablemente. Más puestos de trabajo están en riesgo.

Un desolador panorama es el que atraviesa el sector de la construcción en Colombia. Según Bloomberg, entre febrero de 2023 y 2024, se registró una pérdida de 50.000 empleos, principalmente por las decisiones que se han tomado en la Vivienda de Interés Social (VIS).

(Vea también: ¿Es buen momento para comprar casa por caída en intereses? Créditos hacen pensar a muchos)

De acuerdo con el Dane, la población ocupada de la construcción pasó de 1’525.000 personas en febrero de 2023 a 1’475.000 en 2024, lo que ha prendido las alarmas de este sector, que es uno de los grandes jalonadores de la economía nacional.

Sandra Forero, expresidente de Camacol y concejal de Bogotá, señaló en el citado medio que el Gobierno ha tomado decisiones que han tenido repercusiones en los puestos de empleo: “Acaba con un programa eficiente y efectivo como Mi casa ya. Cambiaron su metodología, redujeron los recursos y ahora solo construyen vivienda en pequeños municipios donde ni la demanda está lista ni se requiere tanta vivienda“. 

Qué está pasando con las viviendas VIS en Colombia

Las decisiones que se tomaron fueron principalmente contra la VIS y eso se evidencia en la caída de las ventas del sector constructor, que es más del 40 %, las iniciaciones cayeron un 50 % y es ahí donde se produce el golpe al empleo, de acuerdo con el citado diario. 

La construcción en Colombia es uno de los sectores que mueve casi 32 cadenas productivas y el 54 % de todo el aparato, según indicó Forero, que además manifestó que en el país hay más de 700 empresas que se dedicaron a construir VIS y ya se estaban desembolsando subsidios en más de 350 municipios, según el citado portal.

También, la concejal de Bogotá criticó fuertemente a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, a quien señaló de “faltar a la verdad” cuando dice que los subsidios le están llegando a la clase media. De hecho, puso en la mesa un estudio de la Universidad de Los Andes que indica que el 75 % de esos auxilios les llegan a hogares de hasta 2 salarios mínimos de ingresos. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo