Alerta entre clientes de Bancolombia, Davivienda y más por lío con tarjetas de crédito

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ingenio de los estafadores parece no tener límites. Hace poco se descubrió una nueva modalidad de estafa que afecta a numerosos usuarios de este servicio.

El ingenio de los estafadores parece no tener límites. Recientemente, se descubrió una nueva modalidad de estafa que afecta a numerosos usuarios de tarjetas de crédito en Colombia. Este método, conocido comoel cambio de plástico a domicilio”, generó alerta entre los clientes de varios bancos, incluyendo Davivienda, Banco Falabella, Colpatria y Bancolombia.

(Lea también: Aliviador anuncio a usuarios de tarjetas de crédito en Colombia; ayudará al bolsillo)

Alerta entre clientes de Bancolombia, Davivienda y más por nuevo modo de robo

La táctica de los delincuentes comienza con una llamada telefónica en la que se hacen pasar por representantes del banco de la víctima, ofreciendo la renovación de la tarjeta de crédito sin costo adicional. La oferta incluye la entrega del nuevo plástico directamente en su domicilio, un servicio tentador y aparentemente conveniente.

Una vez que la víctima acepta la oferta, los miembros de la organización, disfrazados de domiciliarios, se presentan en su casa. Solicitan la entrega de la tarjeta “anterior” para su destrucción. En algunos casos, la destrucción se realiza frente a la víctima para no levantar sospechas. Sin embargo, después de retirarse, los estafadores rearman la tarjeta para utilizar sus datos y realizar compras fraudulentas antes de que el propietario descubra que ha sido víctima de una estafa.

Varias personas han compartido sus experiencias con esta estafa. Una denunciante relató cómo casi cae en la trampa.

“Me llamaron, supuestamente, de Davivienda para decirme que me iban a cambiar la tarjeta y que hoy me la traían. Llegó un repartidor, se hizo pasar por trabajador de Domesa, pero un tío que trabaja con ellos me dijo que no tienen ningún convenio. Aun así, el señor me pidió mi cédula y la tarjeta para destruirla”, explicó.

Sospechando algo, la denunciante decidió verificar el procedimiento con el banco antes de continuar. Esta simple acción ahuyentó al falso repartidor, quien dejó el paquete en la portería y se retiró apresuradamente.

Otro usuario comentó: “Es muy fácil identificar quién es responsable por el robo. La bolsa está numerada y con ese dato se le hace seguimiento a quien la compró. A mí me pasó algo similar hace unos años con Colpatria, sumado a que el mensajero traía unas letras en blanco que debía firmar. Al preguntarle por qué y mostrarle la cámara del edificio, salió corriendo”.

Las historias de estafas similares se multiplican, con clientes de diferentes bancos compartiendo sus experiencias y advirtiendo a otros sobre este engaño.

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

1. Verificar directamente con el banco: Si recibe una llamada ofreciendo el cambio de tarjeta a domicilio, comuníquese inmediatamente con su banco para confirmar la veracidad de la oferta.

2. No entregar información personal a desconocidos: Nunca proporcione su tarjeta de crédito o datos personales a personas que se presenten en su domicilio sin previo aviso confirmado.

(Vea también: Dura aterrizada para quienes usan tarjetas de crédito; deudas les pegarán por mucho tiempo)

3. Desconfiar de servicios no solicitados: Los bancos rara vez ofrecen servicios a domicilio sin haber sido solicitados por el cliente. Siempre desconfíe de ofertas inesperadas.

4. Reportar cualquier intento sospechoso: Si sospecha de una estafa, repórtelo de inmediato a su banco y a las autoridades competentes.

Este modus operandi pone en evidencia la astucia de los delincuentes y la necesidad de mantenerse alerta. La prevención y la educación son las mejores armas para evitar ser víctima de estos fraudes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo