Reforma tributaria en Colombia "debe negociarse": exdirector del Fondo Monetario Internacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAlejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute, entregó este miércoles sus comentarios sobre la reforma tributaria del país.
Alejandro Werner señaló el momento complejo de la economía global y que tendrá impactos en América Latina que apenas está en proceso de recuperación tras la pandemia que, en su concepto, tendrá efectos de largo plazo en temas como la deuda, el ingreso y la educación.
Los países de la región, dijo, tienen la necesidad de hacer reformas fiscales para atender los altos niveles de deuda y las necesidades sociales en países como Colombia.
(Lea acá: Votación de la reforma tributaria se retrasaría para buscar mas apoyos)
En su visión, la reforma tributaria en Colombia debe atacar temas de recaudo para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y de los gastos del propio Gobierno.
Ideal sería que esos recursos ayuden a reducir el déficit fiscal o llevarlo a ‘superávit’ y mejoren los niveles de deuda que empeoraron con la pandemia.
Su otra recomendación para una reforma tributaria en Colombia es que tenga el objetivo de hacer el sistema de impuestos más equilibrado, simple y equitativo en el sentido de la redistribución de los recursos públicos
(Recomendado: ¿Cuándo iniciaría votación de la reforma tributaria de Colombia?)
Werner dijo que el sistema tributario debe distorsionar lo menos posible las condiciones económicas para que las empresas puedan tener garantías en su objetivo de generar recursos, empleos y redistribución de la riqueza.
La reforma, claramente, puede llegar a generar situaciones que pueden desincentivar la inversión y por ello, aseguró, tiene que negociarse más para ser más equilibrada evitando que no grave demasiado a la inversión y a las empresas para que no se límite el potencial de crecimiento económico.
Si Colombia aumenta los impuestos a la inversión, las empresas pierden competitividad frente a otros países que pueden ser más atractivos en su esquema tributario, sentenció Werner, quien fue director del Hemisferio Occidental para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Werner fue uno de los invitados del Congreso de Confecámaras en Cartagena.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo