¿Se acabó Alberto Vo5? Crisis de la histórica empresa preocupa a más de 700 empleados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa Superintendencia de Sociedades confirmó que Alberto Vo5 se acogió a la ley de reorganización empresarial por una dura crisis que atraviesa.
La Superintendencia de Sociedades informa que, en audiencias celebradas en sesiones de 14 de mayo y 4 de junio de 2024, se confirmaron los acuerdos coordinados de reorganización de las sociedades Industria Colombiana de Confecciones S.A. (Alberto Vo5) y Escamval y Cía. S en C.A.
Industria Colombiana de Confecciones S.A. (Alberto Vo5), es una empresa con alto reconocimiento en el mercado de fabricación de prendas de vestir, por su trayectoria.
(Vea también: Mala hora para miles de empresas en Colombia: tienen problema y pasarían a liquidación)
Fundada el 14 de enero de 1972 en la ciudad de Pereira, cuenta con tiendas en todo el país, y comercializa sus productos a nivel nacional y en el mercado extranjero.
Por su parte, Escamval y Cía. S en C.A., también de origen Risaraldense, se desempeña en el sector inmobiliario desde 1988.
Empleados de Alberto Vo5 y deuda que tiene
La confirmación de los acuerdos de reorganización de estas sociedades les da la oportunidad para que continúen con el desarrollo de sus operaciones y
la salvaguarda de 773 empleados (630 de planta y 143 temporales).
Con la aprobación impartida por la Superintendencia a los acuerdos de reorganización, Industria Colombiana de Confecciones S.A. (Alberto Vo5)
reestructuró obligaciones de $ 62.436.114.183 por concepto de capital, y en el caso Escamval y Cía. S en C.A. pasivos por $ 16.186.069.723, para ser
pagados en un término de 10 años.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades Billy Escobar, resaltó que “La Superintendencia ejerce a nivel nacional, las funciones de acompañamiento
a las empresas en crisis, en todos los sectores de la economía. En esta oportunidad, se protegieron empresas tradicionales y representativas de la región, lo que garantiza el empleo local, así como el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial de Risaralda”.
La Superintendencia de Sociedades afirmó que continuará desempeñando las funciones que le fueron asignadas por la ley, e informará sobre el avance de los procesos que adelanta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo