Alarma por alimento muy consumido en Colombia: hay sobreoferta y negocio está en jaque

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El sector arrocero enfrenta un momento crítico debido a una sobreoferta sin precedentes, resultado de tres años consecutivos de aumento en el área sembrada.

El sector arrocero colombiano enfrenta un momento crítico debido a una sobreoferta sin precedentes, resultado de tres años consecutivos de aumento en el área sembrada. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con 631,000 hectáreas cultivadas, lo que llevó a una cosecha sin precedentes y a una acumulación de inventarios que, para diciembre de ese año, superaron en un 30 % a los de 2023.

(Lea también: Negocio colombiano (de los grandes) está de moda en EE. UU.; vendió hasta en el Super Bowl)

Preocupación por arroz en Colombia: hay sobreoferta sin precedentes

El departamento de Casanare ha sido el principal motor de esta expansión, aumentando su área sembrada en un 27 % en los últimos dos años. Este crecimiento ha modificado la dinámica tradicional del mercado, abasteciendo una parte significativa del consumo del primer semestre, que usualmente dependía de la producción en Tolima y Huila.

Desde 2021, el Consejo Nacional del Arroz ha advertido sobre los riesgos de una siembra descontrolada e instado a los agricultores a autorregular la producción. Sin embargo, la falta de competitividad del arroz colombiano en mercados internacionales ha impedido que el excedente pueda exportarse, agudizando la crisis en el mercado interno.

El precio del arroz es un factor determinante en la economía del país. La materia prima representa el 86% del costo de producción del arroz blanco, por lo que cualquier variación en su precio tiene un impacto directo en el consumidor y la inflación.

No obstante, durante 2024 y lo que va de 2025, el arroz ha contribuido a la reducción de la inflación en Colombia debido a la baja de los precios internacionales. Según datos de la FAO, el índice de precios del arroz cayó un 28 % entre febrero de 2024 y febrero de 2025, reflejando una tendencia global a la baja.

Uno de los retos más grandes que enfrenta el sector es la desgravación arancelaria con Estados Unidos, que finalizará en 2030 como parte del Tratado de Libre Comercio (TLC). Si no se implementan reformas estructurales en el sector, la industria arrocera colombiana quedará expuesta a importaciones más competitivas. Aunque en 2024 las importaciones representaron solo el 7% de la oferta total de arroz, con el avance del TLC, la presencia del arroz estadounidense en el mercado colombiano podría incrementarse considerablemente.

(Vea también: Advertencia por peligroso hongo que devora a la arepa en Colombia y casi no se ve)

Los estudios recientes resaltan la urgencia de establecer estrategias de competitividad para enfrentar estos desafíos. Los recursos generados por las subastas de importación del TLC, que hasta la fecha han sumado USD192.8 millones, podrían destinarse a fortalecer la producción nacional. La Cámara Induarroz de la ANDI, como miembro del Consejo Nacional del Arroz, ha respaldado esta iniciativa y trabaja en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para impulsar estrategias centradas en el uso de semilla certificada, la inocuidad, el acceso a financiamiento, el ordenamiento de las siembras y la mejora de la infraestructura.

El sector arrocero colombiano se encuentra en una encrucijada. Sin reformas profundas, la sobreoferta y la apertura comercial podrían poner en riesgo la sostenibilidad de los productores nacionales. La implementación de una agenda de competitividad será clave para garantizar el futuro de la industria arrocera en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo