El problema que traería para muchos el racionamiento de agua en Bogotá; pocos lo saben

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Varios escenarios de presión sobre la inflación en Colombia se desprenden de la escasez de agua que llevan al racionamiento.

La inflación en Colombia es, posiblemente, otro riesgo que trae un escenario de bajos niveles en los embalses del agua que consumen los hogares en Colombia y la industria del agro.

En Bogotá, la Alcaldía apuntó a tener medidas restrictivas para los hogares y para algunas actividades agrícolas que se abastecen de esos embalses.

Los más reciente datos de inflación en Colombia dan cuenta de que el indicador anual cayó al 7,36 % y mantiene su fuerte tendencia a la baja.

Pero parecen materializarse algunas presiones que veían los expertos podían desprenderse de un entorno con sequías y los eventuales menores niveles de los embalses.

(Vea también: Aterradora predicción de Mhoni Vidente sobre clima en Colombia; dice cuando llovería)

Más efectos sobre la inflación en Colombia

Si bien los pronósticos de los analistas apuntan a que el país va a seguir viendo una caída constante de la inflación, hay dudas por lo que pasa en ciudades como Bogotá con el abastecimiento del agua.

Es decir, el hecho de que se declarara el racionamiento para algunas industrias agrícolas podría generar una nueva preocupación sobre el comportamiento y precios de ciertos alimentos.

Un informe del año pasado del equipo técnico del Banco de la República daba cuenta de que las mayores incertidumbres aterrizaban por los efectos del Fenómeno de El Niño y que podrían incidir en 1,5 puntos al dato final.

De esta manera, restricciones sobre el uso del agua para el sector agrícola era una de las presiones que estaban viendo desde el emisor podría presionar al alza, o una reducción más tardía de la inflación.

El gobierno Petro descarta, de momento, el incremento de precios en las tarifas de energía dados eventuales escenarios de racionamiento.

Novedad para quienes pagan arriendo, transporte y mercado en Colombia; dato beneficiaría

Lo que viene para la inflación en Colombia

La gran ventaja, si se revisan los datos, está en que la variación anual de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en el más reciente dato de la inflación en Colombia, siguió desacelerándose significativamente.

Según el Dane, mientras el transporte tuvo la variación más importante a marzo, siendo del 11,72 %, la de los alimentos fue apenas del 1,7 %.

Tanto el gobierno del presidente Petro, como el de Bogotá, han mencionado que los recientes anuncios sobre el racionamiento de agua en Bogotá no deberían generar complejidades sobre el comportamiento de los precios.

Según los analistas del mercado local, la inflación en Colombia va a enfriarse hasta el 5 % o el 6 % a cierre de año.

Mientras que se espera que las presiones sobre los embalses de agua en Bogotá, y en el resto del país, empiecen a relajarse desde mayo, cuando inicie un fuerte temporal de lluvias en Colombia.

Recomendado: Inflaciones básicas marcan en marzo el noveno mes consecutivo cediendo terreno en Colombia: BanRep

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo