Indicador de Colpensiones dejó pensando a fondos privados de pensión y les metió presión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-13 16:14:52

Miles de colombianos han empezado a pasarse al fondo público por los beneficios que les ofrece y esa situación preocupa a varias de las entidades privadas.

Los ahorros para la vejez que tienen los trabajadores del país son una cuestión que se ha convertido en un dolor de cabeza, puesto que temen que las reformas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro podrían afectarlos.

(Vea también: Advierten a afiliados de fondos privados de pensión por cambio grande; sería en diciembre)

Otra de las cuestiones que preocupa a quienes cotizan su pensión mes a mes es qué pasa con su dinero cuando ese es depositado en los fondos de pensiones privados, puesto que se tiene la creencia de que esos pasan a ser invertidos por esas empresas y pondrían en riesgo los ahorros de quienes han trabajado toda su vida.

En ese sentido, se encendieron las alarmas de los fondos privados pues en los últimos 11 años, desde que se creó Colpensiones, muchos colombianos han pasado el dinero de sus cotizaciones allí, lo que demuestra el interés de los afiliados en esa institución.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, comentó que la entidad “tiene el mayor número de afiliados en Colombia” y que es presenta “pagos puntuales” para los ciudadanos y rescató la “convicción y la responsabilidad” por parte del Gobierno Nacional para que la entidad continúe funcionando de la mejor manera y que reciba a los colombianos que “no tienen la posibilidad de pensionarse” puedan hacerlo.

Cuántos colombianos están afiliados a Colpensiones

De hecho, un informe revelado por la Superintendencia Financiera muestra que desde 2012, 1.5 millones de colombianos han pasado su ahorro pensional a Colpensiones, por lo que ahora el número de afiliados a esa entidad llegó a los 6`786.283 y muestra un crecimiento de 22 %.

Del total de personas afiliadas, 45 % son hombre y 55 % son mujeres. El rango de edad en el que se encuentran la mayoría de colombianos en la entidad está entre los 65 y 74 años.

Otro dato importante presentado en el informe es que la mayoría de pensiones que se pagan mes a mes (54.9 %), corresponde a un salario mínimo, mientras que en el 23.7 % se hace con dos SMMLV. Solo el 5.3 % de los pensionados reciben de más de 5 salarios mínimos legales vigentes.

Bogotá comanda el listado de ciudades en el que se pagan más pensiones en el país, con un 28.8 %, seguida de Medellín (13.1 %) y Cali (9.6 %).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo