Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Aerocivil hará el Centro de Investigación de Accidentes Aéreos (CIAA) en el aeropuerto de la capital y su construcción se tardaría unos dos años.
Mientras que esperan por más ampliaciones y otros cambios en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, la Aeronáutica Civil anunció que construirá este edificio que tendrá cinco pisos y dos sótanos.
Aún no han dicho en qué lugar quedará, sí anunciaron que necesita de un área cercana a a los 9.433 metros cuadrados y que será una inversión cercana a los 42.422 millones de pesos (8,8 millones de dólares). Según Forbes, este quedará en el Aeropuerto El Dorado.
(Vea también: “¿$ 17.000, una agüita?”: escandalosa queja de poderoso hombre en aeropuerto El Dorado)
Lo esperado es que esté hecho para 2025 y lo que buscan con el Centro de Investigación de Accidentes Aéreos (CIAA) mejorar la capacidad de las investigaciones de accidentes aéreos y posicionar al país como líder en este campo a nivel regional suramericano.
Este lugar “generará mejores condiciones de trabajo para los servidores públicos que laboran en la investigación de accidentes, confiabilidad en la emisión de los informes finales de una investigación de accidentes, posibilidades de desarrollo de proyectos y una mayor confianza de la comunidad aeronáutica nacional e internacional, además de la contribución a la conservación de vidas de los usuarios del transporte aéreo y de los recursos de la aviación”, según el director general de la Aeronáutica Civil, Sergio París.
En 2022, esta terminal aérea de Bogotá se convirtió en una de las más importantes de la región. Durante el año anterior logró movilizar a más de 35,5 millones de personas, superando por casi un millón al Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, en Brasil.
Este se ha convertido en la puerta de entrada a Suramérica y aunque sigue recibiendo muchas críticas por múltiples razones, la demanda sobre vuelos que quieren usar sus pistas son cada vez más.
Una de las principales preocupaciones es la demora en los vuelos, un hecho que debe mejorarse de cara al futuro. Según Noticias Caracol, una de las explicaciones, más allá de la gran demanda que hay para su uso, es que tiene muchos usos.
En el noticiero informaron que con el fin de hacer un uso eficiente de las pistas y el espacio aéreo, allí se emplea un programa que asigna los horarios a los que deben operar los vuelos. Estos son reservados por aerolíneas, aviación privada y los vuelos de Estado, entre los que están el avión presidencial, su gabinete y militares.
(Vea también: Extorsión en aeropuerto El Dorado; funcionaria le habría sacado $ 500.000 a una noruega)
Un agravante es que en muchas oportunidades estas reservaciones terminan no usándose, así que esto perjudica la circulación de los aviones.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo