Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La actriz Nórida Rodríguez, recordada por producciones como ‘Amor en custodia’ y ‘Me llaman Lolita’, criticó el ligero aumento del salario mínimo en Colombia.
Lo hizo por medio de su cuenta de Twitter, red social en la que miles de personas han convertido en tendencia palabras en contra del Gobierno Nacional y del ligero aumento del salario mínimo para el 2021.
“¡Buenos días! ¿Que el mínimo aumentó 3,5%, es decir, $30.723 pesos? ¿Ya entendieron que, si uno no se mete con la política, la política sí se mete con uno?”, preguntó irónicamente la actriz en esa plataforma.
Posteriormente, llegó la parte más fuerte de su comentario. Allí, la actriz hizo un llamado a sus seguidores a que piensen bien antes de elegir a sus gobernantes y representantes, empezando por los congresistas.
“No se dejen meter más los dedos a la boca. ¡Elijan bien carajo! Empezando por el Congreso”, concluyó en esa red social.
Este es el trino de la actriz:
Con el nuevo ajuste decretado por el Gobierno, fueron más los que quedaron inconformes que los que llegan satisfechos al 2021.
Tal como se esperaba, el Gobierno reveló que el aumento del salario mínimo para 2021 fue de 3,5 %, es decir, aproximadamente 30.700 pesos. Así lo dio a conocer el presidente Iván Duque, a través de su cuenta de Twitter.
El Ejecutivo se basó en la fórmula clásica que tiene en cuenta la cifra de productividad y la de inflación. Recientemente, académicos y analistas coincidieron en que la cifra definida por el Gobierno sería cercana al aumento propuesto por los empresarios, cuyo punto máximo fue de 2,7 %.
“El Gobierno normalmente tiende por el control inflacionario y no hace aumentos tan generosos. Esa es la tendencia histórica”, dijo en su momento Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Para Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, lo más probable es que 3,5 % sea lo máximo que los empresarios están dispuestos a pagar y así se lo habrían hecho saber al Gobierno.
“No me parece un mal arreglo, teniendo en cuenta los tiempos que vivimos. Hay pérdidas muy grandes tanto para empresarios como para trabajadores. Este es un año muy atípico para fijar un aumento del salario mínimo”, le dijo a Pulzo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo