Acciones de Nutresa, Argos y Celsia, las preferidas por inversionistas durante junio

Economía
Tiempo de lectura: 0 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el más reciente informe entregado por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), se revelaron detalles de las acciones más atractivas.

En la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF), entregada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), se revelaron detalles de las acciones más atractivas para los inversionistas.

(Lea también: Las 3 grandes empresas (muy conocidas) que están dando buena plata a miles de personas)

En junio, de 2023, los cinco títulos más llamativos han sido los de Grupo Argos (44,4 %), ISA (27,8 %), Nutresa (27,8 %), Preferencial Davivienda (22,2 %) y Celsia (22,2 %).

Acciones-BVC.jpg" alt="Cinco fueron las acciones más atractivas para los inversionistas. Foto: Fedesarrollo y BVC" data-id="287489">

“Se observó un mayor apetito por acciones de los sectores de holdings y de consumo, frente a mayo”, se lee en el informe.

Por otro lado, el informe entregó datos acerca del comportamiento del MSCI Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia.

En junio, el 81,5 % de los analistas (vs. 69,2 % en mayo) espera una valorización del índice dentro de tres meses, mientras que el 18,5 % restante prevé que el índice bursátil se desvalorice (vs. 30,8 % en mayo).

¿Cuáles son las inversiones preferidas en junio?

Otro de los datos que entregó la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) es sobre las preferencias sobre las inversiones en el sexto mes del año.

En junio del 2023, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por la deuda privada indexada a la DTF y de tasa fija, las acciones internacionales, los fondos de capital privado y efectivo.

“En contraposición, se evidenció una disminución en las preferencias por deuda privada indexada al IPC e IBR, TES en UVR y tasa fija, commodities, acciones locales y bonos extranjeros”, se resalta en otro aparte.

(Vea también: Bancolombia presentó dato que emocionará a miles de colombianos: se harán buena plata)

En el caso de los factores para invertir, las condiciones sociopolíticas se mostraron como el aspecto más relevante (41,4 %) en Colombia.

Esto se presentó en medio de la crisis de Gobierno que atravesó el presidente Gustavo Petro, que llevó a la salida de su jefa de gabinete, Laura Sarabia, y el embajador en Venezuela, Armando Benedetti.

A este rubro le siguieron el crecimiento económico (17,2 %), la política monetaria (13,8 %) y la de tipo fiscal (10,3 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo