Abren inscripciones para aplicar a becas de educación superior en Bogotá; son más de 8.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este año se abrirán las dos primeras convocatorias de Jóvenes a la E, con 8.650 becas, la mitad de ellas orientadas a carreras profesionales.

Con su propia versión, la alcaldía de Carlos Fernando Galán lanzó la primera convocatoria del programa distrital que busca cerrar las brechas de educación, con becas del 100% para estudios de educación superior. ‘Jovenes a la E’ es el nombre que lleva la estrategia que entregará, en este primer ciclo, 2.700 becas.

Le puede interesar: ¿Qué ha pasado con los 400 reportes de despilfarro de agua en Bogotá?

En esta versión se ofrecen 413 programas entre universitarios, técnicos profesionales y tecnólogos, en 44 Instituciones de Educación Superior. La mayoría de los programas están orientados a las áreas de conocimiento de: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines (1.242 cupos); Economía, administración, contaduría y afines (479 cupos); bellas artes (215 cupos); ciencias sociales y humanas (162 cupos); matemáticas y ciencias naturales (109) y ciencias de la salud (93).

Durante este año se abrirán las dos primeras convocatorias de Jóvenes a la E, que otorgarán cerca de 8.650 becas, la mitad de ellas orientadas a carreras profesionales (4.300), el 27 % a carreras técnicas y tecnológicas (2.350), y 23 % a educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (2.000). Todas estas becas incluirán un apoyo de sostenimiento de un salario mínimo por semestre.

¿Cómo inscribirse a Jóvenes a la E?

  • Leer los términos y condiciones que están en este enlace
  • Crear un usuario y contraseña aquí
  • Diligenciar la hoja de vida (datos personales, de contacto, resultados de pruebas Saber –ICFES, situación laboral); el certificado del Ministerio del Interior si pertenece a una comunidad étnica (negra, afrodescendiente, raizal, rom, palenquera, indígena), entre otros. El proceso no termina hasta que no valide su hoja de vida.
  • Las y los aspirantes podrán postularse a tres programas: un técnico profesional o una tecnología, un universitario y la tercera elección es libre.
  • Finalmente, para saber que el proceso fue exitoso, al correo llegará la confirmación de la inscripción.

Los requisitos de participación son:

  • Ser bachiller de un colegio ubicado en Bogotá o haber presentado la prueba de validación en esta ciudad.
  • Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES.
  • Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.
  • Pueden participar los estudiantes graduados de TyT; y egresados(as) o estudiantes del SENA en etapa práctica.
  • No pueden participar egresado(a) de un programa de nivel profesional universitario o quienes hayan sido beneficiarios(as) de un programa de educación superior del Distrito.

Siga leyendo: En 15 días de racionamiento, Bogotá redujo 10,72% el consumo de agua: balance

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo