A personas que tienen pensiones en fondos privados les dan anuncio que los asustaría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados, la reforma pensional en Colombia generaría consecuencias muy graves.

A medida que avanza el proyecto de reforma pensional del Gobierno Petro, varios siguen siendo los llamados de atención de los fondos privados sobre lo que puede generar el articulado en el ahorro de los trabajadores en Colombia.

Pendiente de que el proyecto de ley también haga su trámite por la Cámara de Representantes, la iniciativa sigue siendo rechazada por los fondos privados.

(Vea también: Le salió nuevo problema a reforma pensional del Gobierno; dieron datos que la acabaría)

Asofondos, gremio que reúne a los privados en el país, es necesario entrar a hacer un alto en la aprobación de la reforma pensional en Colombia antes de que las consecuencias sean graves.

Explican desde Asofondos que lo planteado por el proyecto de ley le quita peso a la oportunidad de los trabajadores de escoger y ver rendimientos en sus ahorros.

“Destacamos que la aprobación de la reforma pensional en su estado actual hará que el sistema de protección a la vejez sea insostenible en Colombia, dado el declive en la tasa de natalidad y el envejecimiento demográfico”, explica la agremiación.

Más peros a la reforma pensional en Colombia

Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, es necesario abordar los aspectos técnicos relacionados con la transición y la gestión de recursos para garantizar una reforma equitativa y efectiva.

(Vea también: Cambios que tendrá pensión poco conocida en Colombia y quiénes se beneficiarán)

Puntualmente sobre la negociación que permitió bajar el umbral de cotización en Colpensiones de tres a 2,3 salarios mínimos, es insuficiente y “va a lesionar el ahorro de los trabajadores”.

Lo anterior, agregó Montenegro, pues y todos (salvo quienes estén en transición) serán obligados a cotizar al fondo público.

“Con esta reforma la mayoría de los afiliados, un 82 %, perderá las excelentes rentabilidades que hoy gozan con su ahorro en los fondos de pensiones, lo que representa un duro golpe en su etapa de vejez”, explican.

Pide Montenegro que se tenga muy en cuenta que la reforma pensional estaría desaprovechando la oportunidad de subsanar los problemas de sostenibilidad en Colombia.

Al tiempo que tampoco se avanza en entender los cambios demográficos y los ajustes en las edades de pensión dada una mayor expectativa de vida en el país.

Recomendado: ¿Desde cuándo aplicaría la reforma pensional en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo