¿Le sale muy caro el mercado? 5 'tips' infaltables para ahorrar al comprar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-10 19:21:59

Que ir a mercar en 'piloto automático' no le cueste sacar más dinero de la billetera, seguir estas recomendaciones podría hacer la diferencia.

La tarea de hacer mercado en Colombia está resultando complicada en épocas en las que la inflación apenas está comenzando a bajar nuevamente. Es importante seguir consejos que ayuden a reducir el costo total de los alimentos y bebidas que lleva a su casa desde el supermercado.

(Vea también: Alimentos de canasta familiar que bajaron de precio, para tomar nota y cuidar el bolsillo)

5 consejos para rendir la plata al hacer mercado

Mercar es una de las actividades constantes en nuestra vida y con la cual podríamos estar cayendo en errores por hacerlo casi que en piloto automático. 

Según varios portales especializados como El Economista, Midinero y el creador de contenido sobre economía  Camilohernandezpl, estos son los consejos que infaltablemente debería seguir si quiere economizar al momento de ir al supermercado.

  1. Haga una lista detallada: cuando se va al supermercado la saturación de información y productos puede resultar agobiante. Esto hace que fácilmente usted pueda pasar de saber perfectamente qué es lo que quiere a no tener ni idea. Es necesario hacer una lista de lo que ya tiene en casa y lo que necesita para no caer en el error de comprar cosas que ya tenía o que no requiere.
  2. Compare precios: sin duda una de las mejores técnicas para ahorrar es comparar el costo de un mismo producto en varias marcas. Con la gran variedad que existe en el mercado, los precios pueden cambiar considerablemente. Así sea una diferencia mínima en los precios de algunos productos, al hacer cuentas finales se dará cuenta de que esta práctica produce un gran ahorro en su factura total.
  3. Compre marcas propias: estas también son conocidas como libres o blancas y son una alternativa a las marcas líderes de algunos productos. A veces son comercializadas bajo el mismo nombre del supermercado. Los productos de estas líneas son fabricadas por empresas que no son tan reconocidas y aunque se difunde información de que son de mala calidad, no necesariamente es así.
  4. No vaya a mercar con hambre: el creador de contenido Camilo Hernández recomienda ir con el estómago lleno al supermercado, puesto que con el estómago vacío podría querer comprar muchas cosas para saciar el apetito y estas podrían resultar innecesarias.
  5. Compre productos de uso frecuente en grandes cantidades: es importante que compre en tamaño familiar para generar un mayor ahorro. Por lo general, los precios de los productos tienen dos precios en la estantería del supermercado: el de cantidad completa y el precio por unidad de peso, mililitro, etc. Comúnmente, en los productos que se venden en grandes cantidades el precio por unidad reduce y esto hace que ahorre dinero al mismo tiempo que asegura no tener que comprar el producto con tanta frecuencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo