Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El orgullo patrio tiene una inversión por parte de los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol, aunque es clave hacer algunas precisiones.
A propósito de la molestia de un hincha de Junior con James Rodríguez, parece oportuna una explicación sobre el dinero que se mueve con los futbolistas que representan al país en los torneos internacionales de fútbol.
Los jugadores de Selección Colombia no reciben ningún sueldo por la convocatoria, pero sí se les ofrece unos viáticos y se manejan tablas de premios por logros en las competencias oficiales.
Así lo contó César Pastrana, expresidente de Independiente Santa Fe y exdirectivo en la Federación Colombiana de Fútbol, en declaraciones en 2021 replicadas en medios de comunicación a nivel nacional.
De hecho, un año después de que se explicara cómo era el manejo del dinero para los futbolistas que representan a Colombia en los torneos como eliminatorias al Mundial y Copa América, se divulgaron algunas cifras.
Carlos Antonio Vélez afirmó en 2022 que cada jugador de Selección Colombia recibía viáticos diarios de 2’800.000 pesos, mientras que por cada partido ganado el premio era de 28 millones de pesos, en tanto que un empate daba 16 millones de pesos en ese momento.
Cabe resaltar que esas cantidades podrían haberse incrementado en la actualidad, además de que las autoridades del fútbol nacional ni confirmaron ni desmintieron las cifras expuestas por el periodista.
La nómina de Selección Colombia vale 300.80 millones de euros, unos 134.776 millones de pesos colombianos, de acuerdo con cálculos del portal especializado Transfermarkt sobre el equipo nacional.
El futbolista con la cifra más alta de valoración es Luis Díaz, con 85 millones de euros, mientras que el número más bajo le corre al arquero David Ospina, con 600 mil euros de cantidad en valor en el mercado.
Si bien estos números son apenas tentativos frente al precio de un eventual fichaje, parece llamativo que el segundo que le sigue a ‘Lucho’ es el delantero Jhon Jader Durán, con 40 millones de euros, mucho más abajo.
Néstor Lorenzo gana en Selección Colombia un sueldo de 2’400.000 dólares anuales, en un contrato que va hasta julio de 2026 y que fue firmado por cuatro años de duración con el equipo nacional.
El argentino percibe así unos 9.948 millones de pesos colombianos, es decir, aproximadamente 829 millones de pesos mensuales por asumir el liderazgo dentro del seleccionado colombiano en este proceso.
Lo cierto es que comparado con otros como Gustavo Alfaro, técnico de Paraguay, recibe menos pues ese estratega percibe 2’800.000 dólares por año, mucho más que el entrenador del equipo cafetero.
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo