Las 7 dudas más comunes sobre la vacuna contra el COVID-19 y sus efectos

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2021-07-28 18:18:14

En Colombia se avanza con el Plan de Vacunación contra el COVID-19, sin embargo, hay inquietudes que resolver frente a la inmunización deseada.

En Internet circula demasiada información que puede llegar a ser errónea, por eso Droguerías Cafam, de la mano del médico cirujano e infectólogo pediatra Diego Galvis, de Salud Cafam, te explican por qué es seguro vacunarse. Te invitamos a leer este artículo para aclarar inquietudes y en caso de que se desee, se investigue en fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Empecemos por aclarar ¿cómo actúa una vacuna?

“Todas las vacunas tienen como finalidad activar unos componentes específicos en el sistema inmunológico para que se generen anticuerpos y al momento en que la persona se enfrente a un virus o bacteria tenga las defensas preparadas para evitar la infección severa o que si esta infección sucede sea lo más leve posible”, según explicó Diego Galvis.

La seguridad de las vacunas es altamente vigilada, en Colombia es competencia del INVIMA autorizar su uso. Las vacunas existentes en Colombia son soluciones inyectables y se aplican en el músculo de la parte superior del brazo.

¿Después de vacunarse se dejan a un lado las medidas de bioseguridad?

No. Las medidas de bioseguridad deben continuar dado que es necesario darle tiempo al sistema inmunológico de producir defensas. El efecto no es inmediato, tarda varios días después de la primera dosis.

De acuerdo con Galvis, “todas las personas vacunadas y no vacunadas deben continuar lavándose las manos, evitando aglomeraciones y usando tapabocas”.

¿Hay posibilidad de contagio después de la vacuna?

La vacuna contra el COVID-19 previene los síntomas graves de la enfermedad, pero no está comprobado que detenga la propagación o genere inmunidad.

“La persona vacunada puede desarrollar el COVID-19 como enfermedad más leve y por ende puede ser contagioso, aclaró el experto de Salud Cafam.

¿Entonces qué hace la vacuna?

Su principal función es disminuir los síntomas severos de la enfermedad disminuyendo la mortalidad.

Por el momento la protección de la vacuna Covid-19 va de 6 meses a 12 meses, es probable que sea mayor.

¿Son compatibles las vacunas de COVID-19 con la lactancia materna?

Según explicó Galvis, estas vacunas “son seguras y efectivas en el periodo de gestación, pos-parto y lactancia materna sin causar efectos deletéreos en la mamá o los bebés”.

¿La vacuna tiene efectos secundarios?

Si, al aplicar una vacuna es frecuente que se produzcan efectos secundarios leves y moderados que desaparecen en pocos días. Algunos síntomas pueden ser:

“Dolor en el brazo, dolor corporal, dolor de cabeza, somnolencia, desaliento, fiebre, algunas personas desarrollan un cuadro gripal. Según la severidad de los síntomas se puede definir si se maneja en casa o hay necesidad de asistir a urgencias o consulta prioritaria de la EPS”, aseguró el médico de Salud Cafam.

¿Qué es inmunidad colectiva y cuándo la vamos a alcanzar en Colombia?

Es el proceso mediante el cual hay muchas personas protegidas por la vacuna con muy bajo riesgo de contagiarse de Covid-19, y que finalmente terminan generando una protección indirecta en quienes no recibieron la vacuna. Este rango se alcanza aproximadamente al tener el 70% de la población susceptible vacunada.

Consejos para la vacunación

Diego Galvis nos sugiere “dedicar el día para vacunarse, llevar los elementos de protección, lavarse las manos, tener la confianza en la vacuna, guardar reposo el día de la aplicación y estar atento si desarrolla algún síntoma durante los primeros 3 días”.

Droguerías Cafam te invita a acercarte al punto de vacunación más cercano, de acuerdo con la priorización definida por el Gobierno Nacional.

Contenido promovido por Droguerías Cafam

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo