Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Se trata del Primer Simposio Internacional: universidad y ecosistema de la Industria Creativa y Cultural, que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre.
Veinte instituciones de Educación Superior colombianas e internacionales se unen para realizar este evento, en modalidad híbrida (presencial y virtual).
En el simposio, se expondrán casos de éxito empresarial como el de ‘Agence’, una fábrica de software que ofrece oportunidades de desarrollo a la medida con servicios adicionales de outsorcing, reclutamiento y selección de desarrolladores. Esta es una empresa brasileña instalada en Colombia. Además, en este espacio se compartirán consejos de coaching para la innovación y se abordarán temas como la economía digital, entre otros.
El objetivo del evento es “generar un espacio de visibilización de acciones de Responsabilidad Social Universitaria en torno al fortalecimiento de las habilidades emprendedoras aplicadas al ecosistema de industria creativa y cultural”, contó Helga Dworaczek, directora de la Maestría en Administración – MBA de la Universidad Santo Tomás y líder del simposio.
Asimismo, en el marco del año 2021 declarado Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, en la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas, se busca fomentar el análisis y reconocimiento de proyectos nacionales e internacionales que dinamizan el ecosistema de la industria cultural y creativa. También se fortalece el trabajo en red que desarrolla estrategias cooperativas en beneficio de la gestión del conocimiento en las nuevas ciudadanías.
El simposio es el resultado de un proceso de formación liderado por ASCOLFA y el SENA donde la Universidad Santo Tomás gestionó la idea del equipo de docentes, investigadores y directivos participantes.
La líder de esta versión 2021 es la Universidad Santo Tomás y la acompañarán estas otras instituciones colombianas: Unidad Central del Valle del Cauca Tuluá, Universidad San Buenaventura Cartagena, Universidad del Atlántico, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Universidad Santiago de Cali, Corporación Universitario Americana, Universidad Popular del César, Escuela Colombiana de Carreras Industriales, Corporación Universitaria de Asturias, Fundación Universitaria Colombo Internacional – Unicolombo. Cartagena, Fundacion Universitaria Antonio de Arevalo Unitecnar y la Universidad de la Guajira.
Además, el simposio también tendrá la presencia de instituciones de alcance internacional como: Universidade de Santa Cruz do Sul (Brasil), Universidad Latina de Costa Rica, Universidad de Celaya (México), Universidad Cesar Vallejo (Perú). También cuentacon la participación The International School of Coaching, la Asociación Cultural: A Nau Ciranda Sinparedes y la Asociación Colombiana de Facultades de Administración y Negocios – ASCOLFA.
Las charlas y conferencias se podrán ver por Zoom o el canal de YouTube de la Universidad Santo Tomás. Los interesados en disfrutar el simposio de manera presencial podrán asistir los días jueves y viernes al Edificio Doctor Angélico, de la Universidad Santo Tomás, que está ubicado en la carrera 9 n.° 72-90.
Día 1: Martes 9 de noviembre de 2021
Día 2: Miércoles 10 de noviembre de 2021
Día 3: Jueves 11 de noviembre de 2021
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo