Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con una adaptabilidad a la situación que vive el país por la coyuntura del coronavirus, las ARL del país ponen de su parte para enfrentar la pandemia.
Pensando en aportar a la adaptación de los sectores productivos a la situación que vive el país por la emergencia del COVID-19, la entidad que representa a las ARL del país (Fasecolda) estuvo presente en el foro ‘Teletrabajo, un cambio de vida, una nueva realidad’.
Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda, fue uno de los panelistas del evento que transmitió Caracol Radio el pasado 27 de mayo. Entre los temas que se abordaron en el foro estuvieron los beneficios del teletrabajo, su impacto en la economía nacional y el soporte de las ARL para implementarlo correctamente.
“El teletrabajo es una condición de contratación en la que el empleador garantiza que su trabajador tenga un adecuado lugar de trabajo. Ahí participan las ARL definiendo condiciones para que no tengan efectos en su salud”, explicó Gómez.
Asimismo, señaló que los riegos con el teletrabajo han cambiado; “durante el trabajo en casa están los golpes, caídas, heridas en las manos, contusiones, dolor de cuello y espasmos”, afirmó. Además, durante el foro, el presidente de Fasecolda defendió los derechos de los empleados en este nuevo escenario laboral.
Además de de lo anterior, Fasecolda creó la Estrategia de Crecimiento Sostenible del Sector Asegurador, ejercicio que articula los propósitos de crecimiento de la industria con la agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que adoptó la Organización de las Naciones Unidas en 2015 y las políticas de desarrollo del país al 2030.
En este importante documento, que está disponible para todos los colombianos en este enlace, se identifican 37 ejes estratégicos sobre los cuales el sector asegurador trabajará durante los próximos 10 años.
En el texto, por ejemplo, se habla de la existencia de tres diferentes roles desde los cuales el sector asegurador puede aportar al desarrollo sostenible: Tomadores de riesgos, gestores de riesgos e inversionistas. Estos roles, tomados de la promulgación de los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI, por sus siglas en ingles), tienen actividades de vital interés para el fomento del desarrollo económico y social sostenible, señala el documento.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo