Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-09 11:14:45
Es uno de los procesos que llega a ser más engorroso para los propietarios de ese tipo de vehículos por lo especializado de la estructura de la máquina.
Así como hay un aviso sobre los peluches en espejos retrovisores en Colombia, los conductores de carros eléctricos deben tener en cuenta el tipo de mecánicos que necesitan para la reparación de esos vehículos.
¿Qué tipo de mecánico puede arreglar carro eléctrico?
La reparación de carros eléctricos en Colombia en manos de cualquier mecánico es un poco compleja y requiere matices:
- Conocimiento especializado: los vehículos eléctricos tienen sistemas muy diferentes a los de combustión interna (alto voltaje, baterías complejas, software específico). No todos los mecánicos tradicionales están capacitados o tienen la experiencia para trabajar con estos sistemas de forma segura y eficiente.
- Herramientas y equipos específicos: la reparación y el diagnóstico de carros eléctricos a menudo requieren herramientas y equipos especializados que no se encuentran en todos los talleres mecánicos convencionales.
- Disponibilidad de repuestos: aunque está mejorando, la disponibilidad de repuestos específicos para vehículos eléctricos en Colombia aún puede ser limitada en comparación con los vehículos de combustión interna. Esto puede dificultar las reparaciones en talleres no especializados.
- Talleres especializados: están surgiendo talleres especializados en vehículos eléctricos en algunas de las principales ciudades de Colombia. Estos talleres cuentan con técnicos capacitados y el equipo necesario.
Actualmente, no cualquier mecánico en Colombia está capacitado para arreglar un carro eléctrico de manera segura y eficiente. Auteco Blue, en su blog, destaca que es altamente recomendable buscar talleres especializados que cuenten con técnicos formados en la tecnología de vehículos eléctricos y el equipo adecuado.
Están surgiendo talleres especializados en vehículos eléctricos en algunas de las principales ciudades de Colombia. Estos talleres cuentan con técnicos capacitados y el equipo necesario.
A medida que la adopción de vehículos eléctricos continúa creciendo en Colombia, se espera que la disponibilidad de mecánicos y talleres especializados aumente, al igual que la formación para los mecánicos tradicionales. Sin embargo, por el momento, la especialización es clave para el mantenimiento y reparación de estos vehículos.
¿Qué tipo de mantenimiento se le hace a un carro eléctrico?
El mantenimiento de un carro eléctrico es significativamente menor y diferente al de un vehículo de combustión interna debido a su mecánica más sencilla con muchas menos partes móviles. Sin embargo, aún requiere ciertas revisiones y cuidados para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil.
- Inspección del estado de salud: mediante herramientas de diagnóstico para verificar la capacidad de carga, el voltaje y la temperatura de las celdas.
- Gestión de la carga: se recomienda mantener la carga entre el 20 % y el 80 % para maximizar su vida útil y evitar cargas rápidas de forma regular.
- Control de temperatura: algunos vehículos tienen sistemas de refrigeración líquida para la batería que requieren la revisión y el cambio del refrigerante según las indicaciones del fabricante.
- Evitar temperaturas extremas: estacionar el vehículo en lugares frescos y sombreados ayuda a proteger la batería.
- Revisión de discos y pastillas: aunque el frenado regenerativo reduce el desgaste, se deben inspeccionar periódicamente y reemplazar cuando sea necesario.
- Revisión y cambio del líquido de frenos: se recomienda cada 2-4 años según el fabricante
- Limpieza de pinzas de freno: especialmente en climas fríos, se recomienda anualmente o cada 20.000 km.
- Rotación: Se recomienda cada 10.000 km para asegurar un desgaste uniforme debido al mayor peso del vehículo.
- Filtro de polen o habitáculo: reemplazo cada 2 años o 30.000 km para mantener la calidad del aire interior.
- Limpiaparabrisas y líquido limpiaparabrisas: revisión y reemplazo según sea necesario.
- Software y actualizaciones: mantener el software del coche actualizado es importante para el rendimiento y la seguridad.
El artículo continúa abajo
¿Cuál es la vida útil del motor de un carro eléctrico?
La vida útil del motor de un carro eléctrico oscila entre 15 y 20 años normalmente, por lo que es un factor importante a considerar al adquirir un vehículo de este tipo.
A diferencia de los motores de combustión interna, los motores eléctricos tienen un diseño más simple con muchas menos partes móviles, lo que teóricamente conlleva una vida útil más larga.
- 15-20 años o más: en condiciones normales de funcionamiento y con un mantenimiento adecuado, un motor de coche eléctrico puede durar entre 15 y 20 años o incluso más.
- Superando la vida útil del carro: muchos expertos creen que el motor eléctrico puede durar más que el chasis y otros componentes del vehículo, potencialmente alcanzando cientos de miles de kilómetros.
- Comparable o superior a los motores de combustión interna: algunas proyecciones sugieren que los vehículos eléctricos, y en particular sus motores, pueden durar tanto o más que los coches de gasolina tradicionales, que suelen tener una vida útil de alrededor de 12-15 años o 240.000-320.000 kilómetros.
Factores que afectan la vida útil del motor:
- Hábitos de conducción: la conducción agresiva, las aceleraciones rápidas y someter el motor a un estrés elevado de forma constante pueden acortar su vida útil.
- Temperatura: las temperaturas extremas, especialmente el calor excesivo, pueden afectar negativamente el rendimiento y la longevidad del motor con el tiempo.
- Cambios de carga y fluctuaciones de potencia: las variaciones repentinas o significativas en la potencia suministrada al motor pueden causar estrés.
- Factores ambientales: la humedad, el polvo y otros contaminantes pueden afectar los componentes del motor.
- Mantenimiento: aunque los motores eléctricos requieren menos mantenimiento que los de combustión, las revisiones periódicas y el control de los niveles de refrigerante (si aplica para la refrigeración del motor) son esenciales.
- Calidad de los componentes: la calidad de los rodamientos y otras partes internas del motor juega un papel crucial en su durabilidad.
Ventajas de los motores eléctricos en cuanto a vida útil:
- Menos partes móviles: los motores eléctricos tienen muchas menos partes móviles en comparación con los motores de combustión interna, lo que reduce el desgaste.
- Menos mantenimiento: no requieren cambios de aceite, filtros de aire, bujías o correas de distribución, lo que disminuye aún más los posibles problemas de mantenimiento.
- Funcionamiento equilibrado: los motores eléctricos son dispositivos rotativos, lo que genera menos vibraciones y desequilibrios en comparación con los motores reciprocantes.