Qué significa una línea continua roja que se ve en carreteras de Colombia: alerta máxima

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-09-10 12:15:45

Los conductores a nivel nacional deben estar muy atentos de una señalización que, a pesar de que no es común, puede salvarle la vida.

Así como se avecina un duro cobro para carros particulares, hay una señalización poco conocida que es una línea roja en la carretera y que, en caso de omitirla, puede traer un dolor de cabeza para los conductores.

¿Qué hacer al ver línea roja en vía de Colombia?

El significado de la línea roja continua en carretera es para señalizar un alto índice de accidentalidad por tramos peligrosos, por lo que es determinante estar en alerta en la vía y conducir con precaución.

Así lo indica el experto de la cuenta de Instagram R5, en un aviso que apenas se empieza a utilizar en Colombia y es posible encontrarlo (por ejemplo) en la salida de Medellín hacia Santa Fe de Antioquia, para indicar que hay rampas de emergencia de frenado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de R5 | conducción y vehículos (@r5.col)

Las rampas de frenado sirven para detener los vehículos en carreteras que se quedan sin frenos y funcionan como una superficie de retención para reducir la energía de los carros, desacelerándolos de forma controlada y segura hasta su detención, según el especialista.

“Recuerda, siempre que veas una de estas debes manejar con precaución y estar atento de posibles vehículos sin frenos que busquen usar las rampas de emergencia”, finalizó el video.

¿Cuáles son las reglas de la carretera en Colombia?

Estas son algunas de las principales recomendaciones de Positiva Colombia, entre las normas generales que se deben tener en cuenta para evitarse sanciones por parte de las autoridades.

¿Cuáles son las principales multas de carretera en Colombia?

Conducir sin licencia de conducción y estacionar los vehículos en sitios no permitidos son las multas más frecuentes en el territorio nacional, por las que se debe pagar 8 SMLMV (347.000 pesos colombianos) y 15 SMLMV (650.000 pesos colombianos), respectivamente.

Así lo indican los expertos de Autofact, que en esa misma lista mostraron que no usar el cinturón de seguridad y superar los límites de velocidad están entre otras infracciones muy comunes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Sigue leyendo