Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-05-29 15:07:38
Los motociclistas en Colombia deben mirar con precauciones la llegada de una temporada en la que cualquier enredo se agranda si no se tiene cuidado.
Si bien algunos conductores en Bogotá recibieron un alivio, los dueños de motocicletas deben estar muy atentos de las fallas más frecuentes que tienen sus vehículos, mucho más cuando se avecinan las lluvias con la idea de mantenerse con mucha seguridad.
¿Cuáles son las fallas más frecuentes en las motocicletas?
Sistema de combustible: problemas como la contaminación del combustible, los filtros de combustible obstruidos o los carburadores sucios impactan en la entrega de combustible y el rendimiento del motor.
Sistema de transmisión: inconvenientes como cambios ásperos, cables de embrague desgastados o ajustes incorrectos pueden afectar la capacidad de cambiar de marcha suavemente.
Sistema de refrigeración: Los problemas de refrigeración, como fugas de líquido refrigerante, termostatos defectuosos o radiadores obstruidos, pueden provocar sobrecalentamiento del motor y daños graves.
Suspensión: componentes desgastados o dañados en la suspensión pueden afectar la estabilidad, la comodidad de conducción y el manejo de la motocicleta.
Las motos necesitan constante mantenimiento para evitar fallas./ Shutterstock
¿Qué les pasa a las motos si se mojan con la lluvia?
La exposición prolongada al agua puede afectar algunos componentes de las motocicletas, a pesar de que están diseñadas para ser utilizadas en diversas condiciones climáticas, incluida la lluvia. Por eso, algunas consideraciones sobre lo que le puede pasar al vehículo:
Corrosión: eventuales daños en partes metálicas expuestas de la motocicleta, como el chasis, los tornillos, las cadenas y los componentes del sistema de escape. Para evitar la corrosión, es importante limpiar y secar la motocicleta después de conducirla bajo la lluvia y aplicar lubricante en áreas propensas a la corrosión.
Frenos y embrague: afectación en la eficacia de los frenos y el embrague al mojar los discos y las pastillas de freno, así como las superficies de fricción del embrague. Esto puede resultar en una disminución temporal del rendimiento de frenado y la transmisión de la motocicleta. Sin embargo, los frenos y el embrague deberían recuperar su eficacia una vez que se sequen.
Sistema eléctrico: el agua puede causar problemas como cortocircuitos, fallos en el encendido y mal funcionamiento de los sistemas de iluminación y señalización. Es importante asegurarse de que los cables y conectores estén bien sellados y evitar la acumulación de agua en áreas sensibles del sistema eléctrico.
Neumáticos y tracción: la lluvia puede reducir la tracción de los neumáticos, especialmente si están desgastados o mal inflados. Esto puede aumentar el riesgo de deslizamiento y pérdida de control de la motocicleta en superficies mojadas. Es importante conducir con precaución y a velocidades moderadas en condiciones de lluvia para evitar accidentes.
Reducir la velocidad: conducir con rapidez reducida y adecuada a las condiciones de la carretera. La lluvia disminuye la tracción de los neumáticos, por lo que es importante bajar la velocidad para evitar derrapes y pérdida de control.
Aumentar la distancia de seguimiento: para tener más tiempo de reacción en caso de que necesites frenar bruscamente.
Luces encendidas: prender focos delanteros y traseros de la motocicleta para aumentar la visibilidad ante otros conductores y reducir el riesgo de accidentes.
Usar equipo de protección adecuado: traje de lluvia, guantes impermeables y botas impermeables para mantenerte seco y cómodo mientras se conduce bajo la lluvia.
Evitar los charcos y acumulaciones de agua: pueden ocultar baches, desechos u otros peligros que podrían causar pérdida de control.
Frenar suavemente y con anticipación: hacerlo para evitar derrapes. Aplicar la fuerza de frenado de manera gradual y suave para evitar bloquear las ruedas y perder tracción.
Mantener la motocicleta en posición vertical: no inclinarse demasiado en las curvas para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de resbalar.
Postura relajada: posición controlada sobre la motocicleta para permitir una mejor respuesta a los cambios en las condiciones de la carretera y reducir la fatiga del conductor.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.