Sorprenden a dueños de motos en Bogotá: Policía metió freno a problema que los afecta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades de la capital informaron de un operativo para cerrar distintos locales en la ciudad que se dedicaban a vender partes robadas de motocicletas.
Este 8 de julio, la Policía de Bogotá llevó a cabo una amplia operación contra los famosos deshuesaderos de vehículos. Con el trabajo de más de mil agentes se cerraron locales ubicados en distintos puntos de la capital.
Estos locales se dedicaban a vender, especialmente, partes de motocicletas. “Le cerramos el paso al tráfico de autopartes con el despliegue de controles junto con autoridades distritales”, dice el trino de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Es el segundo golpe a este tipo de negocios en dos semanas. El pasado 28 de junio, la Policía desmanteló un deshuesadero en Versalles, localidad de Fontibón. Este local fue encontrado gracias a la denuncia de una víctima del robo de su carro, le dio la ubicación a las autoridades y la bodega fue ubicada.
(Vea también: Cuánto vale el acompañante en moto para montar bicicleta en Bogotá: lujo para no quedar a pie)
Al parecer, la bodega había sido arrendada y el sujeto que la usó ya había despertado sospechas entre los vecinos. Allí también se encontró una grúa robada, avaluada en más de 300 millones de pesos. Son un par de duros golpes a la criminalidad, dedicada al robo de vehículos en Bogotá.
¿Cuáles son las motos más robadas en Bogotá?
Las cinco motocicletas más robadas en Bogotá durante 2025, según el experto en el sector @Fullgas, son la Bajaj Pulsar NS 160, Pulsar NS 200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN 125. Estos modelos, populares por su rendimiento, diseño y precio, se han convertido en blanco de bandas delincuenciales que se dedican al desarme y venta de sus partes en el mercado negro. Su alta demanda en talleres ilegales hace que sean robadas con frecuencia, en especial por lo fácil que resulta desarmarlas y comercializar sus repuestos.
La Bajaj Pulsar NS 160 encabeza el listado debido a su alto rendimiento y diseño deportivo. Le siguen la NS 200 y la KTM Duke 200, ambas atractivas por su potencia y estilo urbano. La Yamaha FZ16 destaca por su eficiencia y confiabilidad, lo que la hace común en las calles, mientras que la Suzuki GN 125 es ampliamente usada por repartidores, lo que también la vuelve un blanco común. Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en 2024 se registraron más de 2.000 robos de motos y en 2025 la tendencia continúa. Los ladrones actúan rápidamente usando llaves maestras o forzando los bloqueos.
¿Qué es lo que más se roban de los carros en Bogotá?
Según información revelada por Blu Radio, la autoparte más robada en Colombia no son los espejos ni los rines, como muchos podrían pensar, sino las placas de los vehículos, que representan el 29 % de los casos reportados. Esta cifra proviene del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), con proyecciones de Asopartes, la Asociación del Sector Motriz y sus Partes.
(Lea también: Dura noticia para amantes de Hyundai, Kia y más marcas de carros: habrá problemón muy caro)
En conversación con Blu Radio, Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, expresó su preocupación por el aumento de estos robos, que afectan tanto al sector automotor como a los ciudadanos. Los datos también indican que después de las placas, las autopartes más robadas son los espejos laterales (28 %), rines (19 %), llantas (11 %), unidades electrónicas (7 %) y motores (1 %). Además, Asopartes reveló que en enero de 2025 se registró un crecimiento del 9,4 % en las ventas de repuestos, accesorios y lubricantes frente al mismo mes de 2024, lo que refleja un impacto comercial paralelo a la inseguridad en el sector.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo