Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son cambios que tienen que ver con la tecnología de estos vehículos, uno de los más masivos en Bogotá y otras ciudades del país.
Ambas noticias tomaron por sorpresa a los usuarios de motos, que tendrán que cumplir con nuevas reglamentaciones para sus vehículos, dependiendo la fecha de fabricación y otras variables.
(Ver también: Aviso a motociclistas por (dura) prohibición que tendrán; miles se verán afectados)
La primera novedad quedó establecida en el Código Nacional de Tránsito, que fija que los vehículos que se fabricaron desde 2021, y que no cumplen con las normas Euro 3 o superior, deberán ser adaptados con base en estas. De no cumplir con esto, dejarán de circular por el territorio nacional.
Dicha norma está vigente desde enero de 2021. Sin embargo, hay miles de motocicletas que no cumplen con esta. La advertencia de las autoridades, empezando por el Ministerio de Transporte, es que antes de 2030 todos los vehículos de este tipo deben dar cumplimiento.
Además, otros cambios que habrá es con respecto a las llantas y los frenos de las motocicletas que se están vendiendo en el país, pues ahora necesitan de una regulación especial para mayor seguridad tanto del piloto como del acompañante.
En cuanto a las llantas, hay que destacar que los vehículos ensamblados en en el país o que sean importados ya deben contar con neumáticos certificados de alta calidad, ya que estos tienen más fricción con el piso, mejor frenado y mucho más.
Por su parte, justamente en cuanto a los frenos, desde 2025 comenzará a regir el denominado sistema de frenado, el cual especifica que de acuerdo al cilindraje de cada vehículo debe contar con frenos ABS o CBS, según la certificación internacional.
Las ventas de motocicletas en Colombia han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Diversos factores, como el pico y placa en las grandes ciudades y el alto valor de los automóviles, han contribuido a este incremento.
De hecho, en el mercado colombiano, ciertos modelos de motocicletas han logrado destacar y posicionarse como los favoritos de los consumidores. Marcas como Yamaha, AKT, Bajaj y Suzuki dominan el segmento, ofreciendo una amplia gama de opciones para diferentes necesidades y presupuestos. Las motocicletas de baja cilindrada, ideales para la movilidad urbana, son las más demandadas.
(Ver también: Problema que pueden enfrentar los motociclistas en Colombia; les pueden embargar el sueldo)
Para disfrutar de una experiencia segura al conducir una motocicleta, es fundamental que los conductores tomen ciertas precauciones. El uso del casco es obligatorio y debe ser de buena calidad. Además, es importante respetar las señales de tránsito, conducir con precaución y evitar el exceso de velocidad.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo