Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas son las nuevas regulaciones que deben considerar a partir de ahora quienes deseen comercializar motocicletas en todo el territorio colombiano.
Para el año 2025, las motocicletas en Colombia deberán cumplir con nuevos requisitos para ser comercializadas. Las motos son una opción de transporte popular a nivel mundial debido a su comodidad, eficiencia en el consumo de combustible y capacidad para evitar el tráfico congestionado.
(Vea también: Avisan a conductores por motos que no venderán más en Colombia; característica es clave)
Los frenos de alta calidad aseguran una frenada efectiva, lo que reduce el riesgo de accidentes al permitir detenerse de manera rápida y controlada en situaciones de emergencia.
En Colombia, el uso de motocicletas ha crecido significativamente; entre enero y julio de 2024, se registraron 442.110 nuevas motos, un aumento del 11,99% respecto al mismo periodo del año anterior, según información de la ANDI y Fenalco.
Sin embargo, a partir de octubre de 2025, los fabricantes de motocicletas deberán cumplir con normas específicas relacionadas con los sistemas de frenado para poder vender esos vehículos en el país.
Ahora en adelante, las motocicletas deberán contar con sistemas avanzados de frenado como el ABS (sistema antibloqueo de frenos) o el CBS (sistema combinado de frenos).
De acuerdo con el artículo 19 de esta resolución, las motocicletas con un cilindraje mayor a 50cc y menor a 150cc, o con una potencia nominal mayor a 4kW y menor o igual a 11kW, deberán estar equipadas con frenos CBS o ABS.
Por otro lado, las motocicletas con un cilindraje igual o mayor a 150cc, o con una potencia nominal superior a 11kW, deberán tener sistema de frenado ABS.
Los frenos ABS (sistema antibloqueo de frenos) evitan que las ruedas se bloqueen durante el frenado, mejorando el control del vehículo. Los frenos CBS (sistema combinado de frenos) permiten que ambos frenos (delantero y trasero) se activen con un solo control, proporcionando una mayor estabilidad al detenerse.
Sin embargo, durante el primer año después de la entrada en vigor de esta normativa, se permitirá la comercialización de motocicletas nuevas fabricadas, ensambladas o importadas antes de la fecha de implementación de la resolución.
Las llantas de las motocicletas deben estar certificadas y cumplir con rigurosos estándares de seguridad. Es fundamental que los neumáticos estén diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones de carretera, asegurando así una adherencia adecuada y una mayor estabilidad.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo