Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El tercer mes del año fue uno para recordar por parte de las marcas porque los números fueron bastante positivos y demuestran que se están recuperando.
Una de las industrias que más ha sufrido después de la pandemia ha sido la de los vehículos nuevos, pues por la situación económica, las altas tasas de interés, la devaluación del peso colombiano y más, las personas no se arriesgaban a hacer un gasto así de grande y preferían adquirir vehículos usados.
(Ver también: Gobierno Petro planea tres jugadas que aumentarían el precio de los carros en Colombia)
De hecho, ya había una gran preocupación en las marcas porque por más de que se adelantaban promociones, planes y estrategias para vender más, las personas seguían alejadas y la situación no mejoraba.
Sin embargo, con el Salón del Automóvil de 2024 la situación cambió por completo, ya que las personas se encontraron con muchas opciones para todos los presupuestos y de nuevo se metieron la idea en la cabeza de estrenar, demostrándolo en este inicio de año.
Al cierre del primer trimestre de 2025, se registraron un total de 49.846 vehículos nuevos en Colombia, lo que significa un crecimiento del 23 % con respecto a la misma fecha del año anterior.
De hecho, marzo ha sido el mes en el que, hasta ahora, más han celebrado las marcas, ya que el número en ventas fue de 18.347 en todo el territorio nacional, representando un crecimiento del 37.5 % con respecto a 2024.
Ahora, hay un detalle para enmarcar y es con respecto al crecimiento y participación tanto de los carros eléctricos como de los híbridos, ya que las personas cada vez confían más y, solo por el hecho de que no tiene pico y placa, han aumentado sus ventas considerablemente.
De hecho, los eléctricos tuvieron un aumento del 264.5 % con respecto al mismo mes del año pasado, registrando 1.385 en Colombia, mientras que en cuanto a los híbridos fueron 4.430 unidades, que también significó un crecimiento del 47 %.
Ahora, dentro de los carros a combustión quedó registrado que los SUV siguen siendo los vehículos favoritos de los colombianos, ya que presentó un incremento del 49,5%, seguidos por las camionetas y los automóviles con un 47% y 27%.
Ahora, en cuanto a ciudades en las que más crecimiento hubo se destacan las siguientes:
De hecho, los dos últimos municipios han cogido mucha relevancia porque las personas que adquieren sus carros en Bogotá prefieren registrarlos en esos lugares porque los impuestos salen más económicos, no se paga la semaforización y más.
Ahora, en el informe mensual quedó reflejado que las personas siguen enfocadas en las marcas más reconocidas, ya que las más vendidas fueron:
Ahora, en cuanto a cuáles fueron los carros que más se vendieron, las SUV dominaron, pero el Picanto no se queda atrás. Los más vendidos fueron:
(Ver también: Problema con empresas está poniendo a conductores de Bogotá a pagar millonadas en multas)
Hay varias razones por las que comprar un carro nuevo es una gran opción, ya que más allá del precio, tendrá más tranquilidad. De hecho, algunas de las variables que destacan son:
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo