Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del Mazda 2, el vehículo más económico de la marca japonesa, el cual supera los 80 millones de pesos en su versión sencilla.
El mercado automotor colombiano ha experimentado un notable incremento en los precios de los vehículos nuevos en los últimos años. Un claro ejemplo de esta tendencia es el Mazda 2, el modelo de menor valor de la reconocida marca japonesa, que en su versión más sencilla supera los 80 millones de pesos.
(Lea también: Sorpresa a dueños de estos carros Kia, Ford y Toyota: deben sacar más plata del bolsillo)
El Mazda 2 2025 está disponible en versiones Touring, Grand Touring, Grand Touring LX y Grand Touring LX Carbon Edition, con dos opciones de motorización: un motor 1.5 Skyactiv-G de 108,6 caballos de potencia y un motor 2.0 Skyactiv-G de hasta 140,8 caballos, según la versión elegida. Todos cuentan con una transmisión automática de seis velocidades.
Gracias a su tecnología Skyactiv, Mazda optimiza el consumo de combustible mediante mejoras en el motor, la transmisión y la suspensión, ofreciendo un vehículo ágil y eficiente para la movilidad urbana.
En cuanto a sus limitaciones, el tamaño podría ser su punto débil. Es un ‘hatchback’ y, por ende, seguramente para una familia se queda corto y por 82 millones pueden encontrar un vehículo más grande. No obstante, compite bien en su segmento.
Además de la versión ‘hatchback’, Mazda ofrece el Mazda 2 Sedán, con un precio de $ 83’600.000, una alternativa para quienes buscan mayor capacidad en el baúl sin renunciar a las prestaciones del modelo.
Para quienes buscan un nivel superior dentro del portafolio de la marca, la opción más cercana es el Mazda 3, cuyo precio base en Colombia para el modelo 2025 es de $ 114’000.000.
La diferencia de más de 30 millones de pesos entre el Mazda 2 y el Mazda 3 marca un salto grande en términos de presupuesto, reflejando cómo Mazda ha consolidado su identidad como una marca de gama media-alta en el país.
El panorama para quienes planean adquirir un carro nuevo se complicará este año. El Ministerio de Comercio propone incrementar los aranceles de vehículos, repuestos y llantas, con el objetivo de fomentar la protección de la industria automotriz nacional y la transición hacia tecnologías más sostenibles.
La medida establece que los vehículos con mayores niveles de emisiones, como aquellos con motores a gasolina y diésel, enfrentarán los aranceles más altos, con tasas que oscilan entre el 15 % y el 40 %.
En contraste, los vehículos eléctricos, considerados de cero emisiones, tendrán los aranceles más bajos, entre el 0 % y el 15 %. Los vehículos híbridos completos (no enchufables) pagarán arancel de entre 20 % y 25 %; los híbridos enchufables, entre 15 % y 20 %.
Por ahora, la medida no es oficial. El Gobierno Nacional y las marcas trabajan para definir cómo será el funcionamiento de los aranceles a partir de este año.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo