Dan clave para salvarse de pagar multa de tránsito en Colombia: estas son las condiciones

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-07-19 08:26:39

Los comparendos no duran para siempre y hay una posibilidad, estipulada por la ley, en la que salva al infractor de pagarlo, pero depende de un error.

En Colombia, las multas de tránsito pueden prescribir en un periodo de tres años desde la fecha en que se cometió la infracción, según el artículo 159 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. Si durante ese tiempo no se inicia un cobro coactivo ni se notifica al infractor mediante mandamiento de pago, la multa pierde su vigencia de forma automática.

El proceso de prescripción cambia una vez se notifica el mandamiento de pago: ese acto interrumpe el plazo y lo reinicia, otorgando otros tres años para ejecutar el cobro. Si también transcurren esos tres años sin acciones de cobro, la multa prescribe definitivamente y el infractor ya no está obligado a pagarla.

En contraste, la caducidad del comparendo (la orden inicial) funciona con reglas diferentes: la autoridad dispone de un año para emitir la resolución sancionatoria; de no hacerlo en ese plazo, el comparendo caduca y no puede convertirse en multa.

(Vea también: La multa que comenzó a rodar en ciclorrutas de Bogotá y tiene saltando en pedales a varios)

Quienes consideren que su multa ha prescrito deben presentar un derecho de petición ante la autoridad de tránsito, solicitando la declaración de prescripción. La respuesta debe emitirse dentro de un plazo establecido por ley, lo cual fortalece el derecho del ciudadano a que se reconozca la extinción de la obligación.

¿Dónde se consultan las multas en Colombia?

Las consultas para revisar multas de tránsito en Colombia se pueden hacer de forma sencilla a través del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), administrado por la Federación Colombiana de Municipios.

Solo necesitas el número de cédula o la placa del vehículo para acceder al portal, seleccionar la opción “Estado de cuenta” y revisar infracciones, comparendos, embargos o posibles acuerdos de pago. Además, algunas Secretarías de Movilidad locales —como las de Barranquilla, Bogotá o Cali— ofrecen plataformas propias para consultar multas específicas de cada ciudad.

(Lea también: A conductores les meterían freno de mano en Bogotá por correctivo a mala práctica que hay)

Para efectuar el pago de comparendos, puede descargar el volante de pago directamente desde el SIMIT y pagar en línea mediante PSE con tarjetas de débito o crédito, o acudir a bancos y puntos autorizados. Si desea aprovechar descuentos por pronto pago (generalmente entre 25 % y 50 %), revisa las condiciones; también puede inscribirse en cursos pedagógicos para obtener beneficios adicionales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo