Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la llegada del nuevo año, el costo de este trámite aumentó para las diferentes categorías de vehículos que hay en Colombia, incluyendo los eléctricos.
La revisión tecnomecánica en Colombia representa un aspecto crucial en la gestión de la seguridad vehicular y el respeto al medio ambiente. Este examen obligatorio asegura que tanto automóviles como motocicletas se adhieren a las normativas de seguridad y emisiones exigidas por la legislación colombiana.
Vea también: Carros que cumplan estos requisitos evitarán revisión tecnomecánica y no pagarán multa
En 2025, se han presentado variaciones en las tarifas de este procedimiento, lo cual es vital que los dueños de vehículos comprendan para eludir sanciones.
Según se informó, los precios se fijan usando la Unidad de Valor Base (UVB), que actualmente se sitúa en $11.552 pesos colombianos. Partiendo de este valor se determinan los precios mínimos y máximos dependiendo del tipo y antigüedad del vehículo.
Es preciso añadir que se incluyen costos adicionales como el IVA, que es del 19%, y otras tarifas regulatorias como el RUNT, SICOV-INDRA, los costos de recaudación bancaria y la tarifa ANSV, que ajusta según la antigüedad del vehículo.
En Colombia, las tarifas de la tecnomecánica para 2025 difieren dependiendo del tipo de vehículo y su antiguedad. Adicionalmente, en ciertos Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), el precio puede variar, pero siempre manteniendo los límites máximos o aproximados fijados en el país.
De acuerdo con el portal especializado Elperito.com, para este años la variación en los precios para motos y carros particulares livianos sería la siguiente:
Tarifas para vehículos particulares livianos
Precios para motocicletas
En cuanto a otras categorías, de acuerdo con la página de R5, la cuantía que deben pagar los propietarios es:
Vehículos pesados particulares
Vehículos públicos de tamaño liviano
Vehículos pesados públicos
De acuerdo con la normativa actual, este segmento cuanta con un descuento del 30% en el trámite.
Automóviles eléctricos individuales
0 a 2 años: rango de $226.057 a $259.929, con un máximo de $259.929
3 a 7 años: rango de $226.357 a $260.229, con un máximo de $260.229.
8 a 16 años: rango de $226.757 a $260.629, con un máximo de $260.629.
17 o más años: rango de $226.357 a $260.229, con un máximo de $260.229.
Públicos eléctricos
Mantenerse actualizado con esta exigencia no solo es un asunto de cumplimiento, sino también de seguridad. Dirigir un vehículo que no ha recibido una revisión tecnomecánica actual puede conllevar sanciones significativas. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la sanción por violar esta legislación puede llegar a los 712.000 pesos en 2025.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo