Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Andar con un casco que no cumpla con la normatividad de Colombia no solo expone la vida de los pasajeros, sino que también podría traer sanciones económicas.
En Colombia se permiten cascos con certificados de tres tipos: ECE 2205, DOT y NTC 4533, que son considerados como los más seguros para los motociclistas.
Estas certificaciones aseguran que el casco fue probado en un laboratorio, antes de ser comercializado, y superó pruebas de impacto y resistencia, explica Auteco.
(Vea también: Motos en Colombia tendrán nueva reglamentación con llantas y frenos; a cuáles les aplica)
No obstante, en el mercado hay una amplia oferta de estos elementos de seguridad, y no todos son aptos para andar en moto. Por lo mismo, es importante aprender a identificarlos.
Depende de la certificación que tenga cada casco, pero una alerta de que el certificado es falso es que venga en una etiqueta removible.
(Vea también: Para qué sirven las rayas de colores que ahora traen las llantas de los carros)
Para el caso de los cascos ECE 22-05 se debe revisar que la etiqueta esté cocida en la correa y que cuente con un código así:
Los cascos con certificado DOT no tienen la etiqueta cosida, sino que es parte de la pintura y se encuentra en la parte posterior del elemento de seguridad. En ella se encuentra la marca y referencia del casco y las palabras DOT, FMVSS 218 y CERTIFIED.
Los que tiene el certificado NTC 4533 cuentan con la fecha de fabricación, marca, país de origen, talla y tipo de casco.
El precio también es un indicativo de la autenticidad del casco. Los cascos certificados suelen tener un precio acorde a su calidad y tecnología, por lo que es mejor desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, o de cascos vendidos en lugares no autorizados, como mercados informales.
Tener en cuenta las marcas que certifican sus cascos también es una forma de evitar malgastar la plata con uno falsificado. Algunas confiables son:
Los que lleven un casco que no cumpla con las normativas del país pueden ser sancionados con una multa de 15 salarios diarios mínimo legales vigentes, que equivalen a casi 600.000 pesos.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo