Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Expertos pusieron algunas recomendaciones sobre la mesa para evitarles a los conductores complicaciones legales por una desatención de momento.
En medio de los problemas para algunos dueños de carros y motos, hay consejos por parte de especialistas en Colombia para que los conductores reaccionen correctamente cuando los paren y les pregunten: “¿sabe por qué lo detuvimos?”.
Lo primero es que es fundamental mantener la calma y ejercer los derechos, por lo que se puede contestar: “No, agente, no estoy seguro”, de forma en la que no hay autoincriminación sin tener evasivas a la petición inicial del agente. Acto seguido lo recomendado es:
Al responder a esa pregunta con alguna autoincriminación, se podría estar admitiendo una culpa que quizás no se tiene o proporcionar información que pueda ser utilizada en contra del conductor. Así lo reconocieron expertos replicados por Infobae.
Además, es importante que se sepa exactamente por qué se está siendo detenido para poder ejercer los derechos de manera adecuada. Al solicitar una explicación detallada y al guardar silencio, se están protegiendo los puntos constitucionales. La Constitución en su artículo 33 lo estipula.
De hecho, el experto conocido como Señor Biter en YouTube añade la recomendación de grabar todo el procedimiento y, en caso de durar mucho tiempo y saber que no se cometió ninguna infracción, preguntarle al oficial: “¿Estoy siendo retenido o soy libre de irme?”.
En caso de que la respuesta es la retención y que la autoridad no ofrezca razón clara de la infracción, recomienda llamar al 123 para reportar lo que está sucediendo.
Es clave tener en cuenta que esta información es de carácter general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado, pues cada caso tiene sus particularidades.
La retención transitoria es una medida que permite a la policía mantener a una persona en una estación o subestación por un máximo de 24 horas. El tiempo de retención por parte de la Policía en Colombia está regulado y limitado.
Esta medida solo se puede aplicar cuando sea estrictamente necesario para proteger a una persona en situación de riesgo o para garantizar el orden público. La retención debe realizarse en el comando de estación de policía.
Esta medida permite a la policía trasladar a una persona a un lugar seguro por un máximo de 12 horas si esta ha realizado comportamientos agresivos o temerarios contra una autoridad policial.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo