Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este sistema actúa como un amortiguador que retiene las irregularidades del terreno y las vibraciones, pero así mismo no está exento de dañarse. Le contamos.
La suspensión de una moto es esencial para una conducción segura y cómoda, ya que conecta las ruedas al chasis y absorbe los golpes, mejorando el control y reduciendo las vibraciones.
(Vea también: Cómo saber si una llanta de moto está certificada en Colombia; ‘tips’ para no ser engañado)
(Vea también:Qué espejos son obligatorios en una moto en Colombia: hay diferencia para tener en cuenta)
La frecuencia con la que debe cambiar el aceite de suspensión de la moto depende de varios factores, como:
Con el tiempo, el aceite de suspensión se degrada, pierde sus propiedades y puede contaminarse con partículas de metal provenientes del desgaste de los componentes internos. Esto puede provocar:
Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar el aceite de suspensión cada 2 años o cada 24.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Sin embargo, es importante consultar el manual de tu moto para obtener información más precisa.
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sigue leyendo