Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este sistema actúa como un amortiguador que retiene las irregularidades del terreno y las vibraciones, pero así mismo no está exento de dañarse. Le contamos.
La suspensión de una moto es esencial para una conducción segura y cómoda, ya que conecta las ruedas al chasis y absorbe los golpes, mejorando el control y reduciendo las vibraciones.
(Vea también: Cómo saber si una llanta de moto está certificada en Colombia; ‘tips’ para no ser engañado)
(Vea también:Qué espejos son obligatorios en una moto en Colombia: hay diferencia para tener en cuenta)
La frecuencia con la que debe cambiar el aceite de suspensión de la moto depende de varios factores, como:
Con el tiempo, el aceite de suspensión se degrada, pierde sus propiedades y puede contaminarse con partículas de metal provenientes del desgaste de los componentes internos. Esto puede provocar:
Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar el aceite de suspensión cada 2 años o cada 24.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Sin embargo, es importante consultar el manual de tu moto para obtener información más precisa.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo