Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este sistema actúa como un amortiguador que retiene las irregularidades del terreno y las vibraciones, pero así mismo no está exento de dañarse. Le contamos.
La suspensión de una moto es esencial para una conducción segura y cómoda, ya que conecta las ruedas al chasis y absorbe los golpes, mejorando el control y reduciendo las vibraciones.
(Vea también: Cómo saber si una llanta de moto está certificada en Colombia; ‘tips’ para no ser engañado)
(Vea también:Qué espejos son obligatorios en una moto en Colombia: hay diferencia para tener en cuenta)
La frecuencia con la que debe cambiar el aceite de suspensión de la moto depende de varios factores, como:
Con el tiempo, el aceite de suspensión se degrada, pierde sus propiedades y puede contaminarse con partículas de metal provenientes del desgaste de los componentes internos. Esto puede provocar:
Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar el aceite de suspensión cada 2 años o cada 24.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Sin embargo, es importante consultar el manual de tu moto para obtener información más precisa.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo