¿Cómo saber si la suspensión de la moto está dañada?

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-07-24 17:31:33

Este sistema actúa como un amortiguador que retiene las irregularidades del terreno y las vibraciones, pero así mismo no está exento de dañarse. Le contamos.

La suspensión de una moto es esencial para una conducción segura y cómoda, ya que conecta las ruedas al chasis y absorbe los golpes, mejorando el control y reduciendo las vibraciones.

(Vea también: Cómo saber si una llanta de moto está certificada en Colombia; ‘tips’ para no ser engañado)

¿Cómo saber si la suspensión de la moto está dañada?

  • Manejo inestable: si nota que la moto se siente más inestable al tomar curvas, al frenar bruscamente o al pasar por irregularidades en el camino, puede ser un indicio de que los amortiguadores están desgastados.
  • Exceso de rebote: cuando pasa por un bache o una irregularidad en la carretera, la moto debería volver a su posición normal de manera suave. Si nota un exceso de rebote o que la moto tarda más en estabilizarse, es una señal de que los amortiguadores podrían estar dañados.
  • Desgaste irregular de los neumáticos: si se desgastan de manera irregular, puede ser una señal de que la suspensión no está trabajando correctamente y no distribuye el peso de la moto de manera uniforme.
  • Ruidos extraños: provenientes de la suspensión, como chirridos o golpes, son una clara señal de que algo no está bien.
  • Fugas de aceite: en los amortiguadores, es un indicio de que están dañados y necesitan ser reparados o reemplazados.

(Vea también:Qué espejos son obligatorios en una moto en Colombia: hay diferencia para tener en cuenta)

¿Cuándo se cambia el aceite de suspensión de moto?

La frecuencia con la que debe cambiar el aceite de suspensión de la moto depende de varios factores, como:

  • Modelo de moto: cada modelo tiene sus propias especificaciones y recomendaciones del fabricante.
  • Condiciones de uso: un uso intensivo en terrenos difíciles o en condiciones climáticas extremas acelerará el desgaste del aceite.
  • Kilometraje: generalmente, se recomienda cambiarlo cada cierto número de kilómetros, aunque esto puede variar.

¿Por qué es importante cambiar el aceite de suspensión?

Con el tiempo, el aceite de suspensión se degrada, pierde sus propiedades y puede contaminarse con partículas de metal provenientes del desgaste de los componentes internos. Esto puede provocar:

  • Pérdida de amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida y menos efectiva al absorber los impactos.
  • Mayor desgaste de componentes: las partículas en suspensión pueden acelerar el desgaste de sellos y otras partes internas.
  • Manejo inestable: la moto se vuelve más difícil de controlar y menos segura.

Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar el aceite de suspensión cada 2 años o cada 24.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Sin embargo, es importante consultar el manual de tu moto para obtener información más precisa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo