Chevrolet, con las alarmas encendidas en Colombia: tiene complicación con sus ventas

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-29 21:36:51

La marca estadounidense no atraviesa su mejor momento luego de que General Motors anunciara el cierre de la fábrica Colmotores, y enfrenta problema adicional.

La industria automotriz en general no pasa sus mejores días en Colombia. Según las cifras presentadas por Fenalco y la Andi, entre enero y marzo se han matriculado 40.525 vehículos nuevos, lo que significa un decrecimiento del 13,5 % respecto al mismo periodo de 2023.

(Lea también: Destapan problema que tenía General Motors con su fábrica en Colombia; provocó su cierre)

En el caso de Chevrolet, a sus preocupaciones por la caída en las ventas se sumó el anuncio hecho por General Motors, empresa que cesará la fabricación de vehículos en Colombia; entre ellos, los de dicha marca, ensamblados en la planta Colmotores.

GM iniciará la transición a un modelo de compañía de comercialización, con la que mantendrá su presencia en el país solo a través de Chevrolet y sus concesionarios. Ya no fabricará vehículos, solo los importará desde Estados Unidos, México, Brasil y Corea.

Esta noticia se conoce en el marco de una temporada apremiante para Chevrolet, compañía que ha cedido terreno y que se ubica como la tercera más vendida en el primer trimestre de 2024, según datos publicados por La República.

Entre enero y marzo, Toyota lideró la venta de vehículos en el país al registrar un total de 6.540 unidades despachadas. En el segundo lugar aparece Renault, como 5.080 carros vendidos. La tercera posición es ocupada por Chevrolet, que comercializó 4.746.

En el tercer mes del año, los carros más vendidos fueron la Toyota Corolla Cross 5,6 %, Mazda Cx-30 (4,9 %), Renault Duster (3,7 %), Toyota Hilux (2,9 %) y el Chevrolet Joy (2,8 %), vehículo que era ensamblado en la fábrica Colmotores.

Chevrolet vendió menos carros en Colombia entre enero y marzo

Al revisar las cifras se puede concluir que la marca estadounidense ha perdido participación, pero se mantiene como uno de los competidores más destacados del mercado automotor colombiano.

Sin embargo, sus alarmas deben estar encendidas, ya que en cada mes del primer trimestre de 2024 vendió menos vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A continuación, la comparación de las cifras:

Mes Ventas 2023 Ventas 2024
Enero 2.325 1.536
Febrero 1.986 1.646
Marzo 2.205 1.568
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo