[Video] Así lucen los enormes cementerios de carros eléctricos; explican qué pasó

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-08-16 13:54:30

La sobreproducción de vehículos eléctricos en China provocó que terrenos baldíos se llenaran de estos modelos al no encontrar compradores.

China se ha consolidado como el líder mundial en la fabricación y venta de vehículos eléctricos. En 2022 vendió 6.8 millones de unidades, cifra que contrasta con los cerca de 800.000 en Estados Unidos en el mismo año. Además, en 2024 batió récord con 9 millones de vehículos comercializados.

(Lea también: BYD tiene montado negociazo con sus carros eléctricos en Colombia; ventas se dispararon)

El poderoso país asiático domina el mercado global de vehículos eléctricos, con más de la mitad de todas las unidades vendidas mundialmente siendo de marcas chinas, y posee la mayor red de cargadores públicos, con 649.000 cargadores instalados, representando más del 70 % del total mundial.

A pesar de estos impresionantes números, un fenómeno inquietante ha tenido lugar en China: los cementerios de autos eléctricos. Según un informe de Bloomberg, en seis ciudades hay campos donde miles de carros eléctricos nuevos y ligeramente usados han sido abandonados entre la maleza y la basura. 

Este fenómeno, que comenzó a ser visible en 2019 y es el resultado de una política estatal que, durante un tiempo, se salió de las manos del gobierno chino.

¿Por qué hay carros eléctricos abandonados en China?

Hace poco más de una década, el gobierno de ese país impulsó la movilidad eléctrica mediante subsidios generosos, que llegaron hasta 60.000 yuanes (aproximadamente 33 millones de pesos colombianos) por vehículo. Esta política atrajo a numerosos fabricantes que, ansiosos por aprovechar los incentivos, comenzaron a producir una gran cantidad de modelos de bajo costo y especificaciones básicas. 

Estos vehículos, aunque adecuados para el ‘carsharing’ (alquiler de carros) en su momento, no lograron captar el interés de los consumidores en general debido a su limitada autonomía de batería.

Los subsidios también llevaron a algunos fabricantes a falsificar registros de vehículos eléctricos y producir chasis vacíos, lo que provocó un escándalo revelado por el People’s Daily en 2016, con fraudes que ascendieron a más de 9.300 millones de yuanes.

La sobreproducción de vehículos eléctricos no encontró la misma demanda. Al principio, los compradores no estaban listos para adoptar esa tecnología, y cuando finalmente lo hicieron, las opciones más modernas habían superado por completo a los primeros modelos. Esto dejó a los primeros carros obsoletos y su destino fue convertirse en residuos en terrenos baldíos.

Aunque las baterías de estos vehículos contienen metales valiosos como níquel, litio y cobalto, que podrían reciclarse y reutilizarse, muchos de estos autos se han convertido en una fuente de desechos tóxicos. Por ese motivo, la desintegración y gestión de estos residuos será una tarea que el gobierno chino tendrá que enfrentar en el futuro cercano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo