Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cada uno de los vehículos de la lista ha tenido gran acogida y popularidad en el país. Una de las marcas tuvo buenas ganancias al inicio y terminó cayendo.
Con el paso de los años la industria automotriz intenta innovar con los nuevos modelos de carros para atraer aún más clientes y así aumentar sus ventas. Los ejemplares se sacan con base en las necesidades de los conductores, que buscan mayor confort en los automóviles.
(Vea también: Carro muy vendido (y querido) en Colombia saldrá del mercado: “Gracias, conductores”)
Sin embargo, los nuevos modelos se deben adaptar a a un contexto social y económico que muchas veces pauta las entradas de los carros a cualquier mercado. Precisamente, en los últimos 10 años en Colombia se le ha dado valor a unos modelos específicos que se quedaron en la memoria de muchos, tanto así que se convirtieron en los más vendidos.
Este sedan fue el más apetecido por su amplio espacio, motor y diseño. En la actualidad se puede ver muchos ejemplares en las vías de Colombia y su precio actual puede oscilar entre los 24’300.000 y 30’400.000 pesos colombianos.
Con 18.171 unidades vendidas, fue la joya de la corona de esta marca que inundó las calles del país con este modelo. Aunque no era el del mayor espacio, ni tampoco tenía el motor más potente, su precio lo hizo muy apetecido, sobre todo en un año muy complicado en la economía del sector automotriz.
Después de dos años consecutivos, Chevrolet perdió el reinado en esta lista y fue superado por Renault, que irrumpió el mercado con un modelo que logró vender un total de 18.961 unidades durante los 12 meses del año.
En el 2017 al 2018 este modelo tuvo una variación porcentual del – 15,1 % con respecto a su participación en el mercado, pese a ello durante esos dos años logró buenos registros. En 2017 vendió 15.470 unidades y en 2017 comercializó 13.367 carros.
La marca coreana marcó una tendencia en el mercado con ese modelo, que llegó para competirle de frente al famoso ‘zapatico’ de Chevrolet. En ese año vendió 10.766 unidades y superó al Sandero, que repartió 10.430 ejemplares a lo largo de los 12 meses.
Una versión mucho más mejorada del Sail, con un modelo más dinámico, el diseño a la vanguardia y un baúl que enamoró a muchos. Además, la adaptación de nueva tecnología lo hizo un ejemplar bastante apetecido y lo mejor de todo, con un precio asequible.
Accesorios de última tecnología, pintura distinta a las otras marcas y diseño innovador, esta camioneta enamoró a muchos. A pesar de su elevado costo, este modelo logró vender 11.213 unidades, superando por mucho a la Renault Duster.
Suzuki Swift, el que menos estaba en los planes se posicionó en el primer lugar
El primer hibrido en la lista cuando este tipo de modelos se estaban dando a conocer. En una carrera silenciosa y una industria golpeada por la pandemia, este automóvil se metió en los primeros puestos y, pese a su alto costo, vendió 12.033 unidades en todo el año.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo