Compradores de carros Tesla quedarán fríos por función (la más usada) que no servirá en el país

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-11-26 11:53:00

En el país aún no existe la reglamentación ni preparación necesaria para que comience a funcionar, pero se estima que en 2026 sea un tema solucionado.

Aunque Tesla ya aterrizó oficialmente en Colombia, uno de los atractivos más llamativos de sus vehículos todavía no puede usarse en el país: el sistema ‘Full Self-Driving’ (FSD), la opción de conducción autónoma más avanzada de la compañía.

(Ver también: Confirman precios con los que llegó Tesla a Colombia y hay sorpresa; ¿imposible de pagar?)

Esta herramienta permite que el carro se desplace prácticamente solo —siempre con supervisión del conductor— y que tome decisiones con mínima intervención humana. Según la propia marca, activar el FSD reduce notablemente el riesgo de accidentes; sin embargo, solo está habilitado en mercados con permisos regulatorios especiales.

Por ahora, la lista incluye Estados Unidos, Canadá, China, México, Puerto Rico, Australia y Nueva Zelanda. Colombia, pese a la reciente llegada de la marca, no aparece en ese grupo y Tesla no ha anunciado una fecha estimada para habilitar la función en el territorio nacional. El motivo es claro: el sistema requiere autorizaciones específicas y ajustes normativos que aún no se han surtido en el país.

Carro Tesla / Getty

Qué dijo el Gobierno de la llegada de Tesla

Desde el Gobierno ya reconocen que Tesla debe cumplir varios pasos antes de habilitar funciones como la conducción autónoma. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el país viene ajustando la regulación para facilitar tanto la compra y venta de vehículos eléctricos como la instalación de estaciones de carga.

“Bienvenido Tesla a Colombia. Gracias por confiar en el mercado colombiano… Ya tenemos lista la regulación que unifica los estándares técnicos de las estaciones de carga, garantizando conectividad, transparencia y confianza para los usuarios”, escribió el ministro en su cuenta de X.

Por ahora, los usuarios colombianos deben conformarse con las funciones estándar, mientras el país avanza en las reglas que permitirán, en un futuro, activar la conducción autónoma completa.

(Ver también: ¿Cuánto valdría cambiar la batería del Tesla Model 3 que llegó a Colombia? Aguanta chancleta)

Cómo fue la llegada de Tesla a Colombia

El 20 de noviembre marcó el debut oficial de Tesla con vitrinas en Bogotá y Medellín, donde ya exhiben y venden los Model 3 y Model Y. Además, la marca confirmó que instalará su red de supercargadores, capaz de sumar hasta 322 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, una apuesta que busca fortalecer la infraestructura para los carros eléctricos.

Aunque los modelos que se venden en el país no tienen habilitada la conducción autónoma completa, sí llegan equipados con otras funciones avanzadas: pantalla táctil con acceso a videojuegos y plataformas de ‘streaming’, navegación con tráfico en tiempo real y el ecosistema tecnológico característico de la compañía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud

Nación

Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles

Novelas y TV

Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"

Nación

Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Virales

Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"

Sigue leyendo