Bogotá
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La confusión entre sensores y cámaras de fotomultas surge porque ambos suelen estar instalados los semáforos, pero sus funciones son completamente distintas.
En las calles de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, es común escuchar a conductores y peatones especular sobre los dispositivos instalados junto a los semáforos, a menudo confundidos con cámaras de fotomultas.
(Lea también: “Una contradicción”: rechazan posible aumento en precios de carros híbridos en Colombia)
Estos aparatos son en realidad sensores de semaforización inteligente, diseñados para optimizar el flujo vehicular y no para sancionar infracciones.
En un país donde el 60 % de los viajes en hora pico supera los 45 minutos, según un estudio de la Universidad de los Andes de 2024, estos sensores buscan aliviar la congestión y mejorar la movilidad urbana.
@elinstructordeconduccion ¿Sabes que hace esta cámara? #semaforo #movilidad #transito #comparendo #camara ♬ Break The Road No Lead – Marscott
Los sensores instalados junto a los semáforos no son cámaras de fotomultas, sino dispositivos que monitorean el flujo vehicular en tiempo real para ajustar los tiempos de los semáforos de manera dinámica.
Estos sistemas, implementados en ciudades como Bogotá, detectan la cantidad de vehículos en una intersección y priorizan el flujo en vías principales durante la hora pico.
Por ejemplo, en un cruce entre una vía principal y una secundaria a las 6:00 p. m., el sensor puede mantener el semáforo en verde por más tiempo en la vía con mayor tráfico, mientras que en horas valle, con menor congestión, equilibra los tiempos entre ambas.
Este mecanismo, que utiliza tecnologías como detección magnética o infrarroja, permite una gestión más eficiente del tráfico, reduciendo tiempos de espera en un 15 % en intersecciones clave.
Un error común entre los conductores es posicionarse demasiado lejos de la línea de detención en un semáforo, lo que impide que el sensor detecte el vehículo.
Como explicó un video en TikTok de @elinstructordeconduccion, los conductores deben detenerse justo antes de la línea marcada en el pavimento para garantizar que el sensor registre su presencia.
Esto es especialmente relevante en la noche, cuando un bombillo rojo en el sensor indica que ha detectado el vehículo, acelerando el cambio del semáforo. Quedarse muy atrás puede causar demoras, ya que el sistema no reconoce la presencia del vehículo, prolongando el tiempo en rojo.
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Motociclistas desafían al distrito y armaron trancón en rechazo a restricción en Bogotá
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo