Advierten a más de 100.000 conductores en Colombia: lío con licencias costaría $ 379.000

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-04-21 10:49:22

Durante las próximas semanas, miles de conductores en nuestro país llegarán a la fecha de vencimiento de su licencia de tránsito en el territorio nacional.

En Colombia, más de 152.000 licencias de conducción están próximas a vencer antes de finalizar abril de 2025, lo que podría generar una alta demanda en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC).

Bogotá lidera con más de 36.000 licencias por renovar, seguida por Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander. El 78 % de los afectados son hombres, principalmente entre los 30 y 50 años.

(Vea tambiénLicencia de conducción en Colombia tendría cambio grande por acciones que muchos cometen).

No renovar a tiempo puede acarrear sanciones de hasta 379.600 pesos, además de la inmovilización del vehículo y otros costos adicionales.

A la par del proceso de renovación, el país también ha registrado un aumento en las recategorizaciones de licencias, con más de 14.000 casos entre enero y marzo de 2025. Este trámite permite ascender a una categoría superior de conducción, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Esto lleva a que las plataformas se renueven constantemente. OlimpIA, empresa responsable de la plataforma milicencia.co, ha reforzado su sistema digital para facilitar la gestión de estos trámites, ofreciendo servicios como agendamiento de citas, pagos en línea y selección del CRC más cercano.

La compañía hace un llamado a los conductores a revisar el estado de su licencia y actuar con anticipación para evitar sanciones y contribuir a la seguridad vial del país.

Por qué licencias de conducción se vencen en Colombia

En Colombia, las licencias de conducción se vencen por una razón fundamental: garantizar que los conductores mantengan las condiciones físicas, mentales y de conocimiento necesarias para operar un vehículo de manera segura. Esta medida busca proteger la vida de los propios conductores, de los pasajeros y de los demás usuarios de las vías. A lo largo del tiempo, una persona puede experimentar cambios significativos en su salud que podrían afectar su capacidad para conducir, como problemas de visión, audición o reflejos, o condiciones médicas que podrían representar un riesgo al volante. Por ello, establecer una vigencia limitada para la licencia permite a las autoridades exigir evaluaciones periódicas y asegurar que cada conductor cumpla con los requisitos mínimos de aptitud para manejar.

Adicionalmente, la renovación periódica de la licencia permite actualizar la información del conductor en los registros oficiales, lo cual es crucial para fines de control y vigilancia. En Colombia, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) utiliza esta información para tener trazabilidad de los conductores y poder identificar rápidamente a quienes incumplen las normas o tienen sanciones vigentes. También permite verificar si un conductor ha recibido la capacitación adecuada o si requiere actualizar sus conocimientos, especialmente en relación con cambios en las normas de tránsito, que pueden modificarse con el tiempo.

Renovar la licencia de conducción a tiempo es clave porque conducir con una licencia vencida se considera una infracción grave, que puede acarrear multas económicas significativas, la inmovilización del vehículo e incluso la suspensión del derecho a conducir.

Por qué licencias vigentes ayudan a los seguros y más

Más allá de las sanciones legales, renovar a tiempo también es una muestra de responsabilidad ciudadana, ya que demuestra el compromiso del conductor con la seguridad vial. Además, en casos de accidentes, una licencia vencida podría afectar la validez de los seguros o dificultar procesos legales y administrativos.

En resumen, el vencimiento de las licencias de conducción en Colombia no es un mero trámite burocrático, sino una medida de control que busca promover la seguridad en las vías. Renovarlas a tiempo permite mantener la legalidad al conducir, garantiza que el conductor está en condiciones aptas para operar un vehículo y evita sanciones costosas. Es un proceso que beneficia tanto al individuo como a la sociedad, pues contribuye a un sistema de transporte más seguro, ordenado y eficiente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo