¿Debe el impuesto ICA? Bogotá lanza ofensiva para recuperar $104 mil millones y evitar embargos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioMás de mil deudores del ICA en Bogotá podrían enfrentar embargos: la SDH busca recuperar $104 mil millones.
En el marco de la estrategia "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) ha iniciado un proceso enfocado en contactar a 1.133 contribuyentes que mantienen deudas pendientes del impuesto de Industria y Comercio (ICA), acumuladas desde el año 2012 hasta 2025. Esta medida tiene como entre sus principales objetivos recuperar más de 104 mil millones de pesos, capital fundamental para fortalecer el presupuesto destinado a la inversión pública de la ciudad. Según información comunicada por la SDH, el pago puntual de impuestos es clave para impulsar obras y servicios que repercuten en el bienestar colectivo de Bogotá.
El director de Cobro de la Secretaría Distrital de Hacienda, Luis Fernando Granados, subrayó la importancia de gestionar la cartera morosa que, según sus propias palabras, se le debe a Bogotá. Para facilitar el proceso a los ciudadanos, la entidad brindará asesoría a través de distintos canales, entre ellos, el asistente virtual NovhA, disponible en los medios de atención tradicionales. Además, quienes tengan dudas respecto a sus obligaciones pueden acercarse a los puntos de atención especializada, donde recibirán orientación para definir la mejor manera de ponerse al día con los saldos adeudados. Granados enfatizó la importancia de esta comunicación proactiva, no solo para beneficiar las finanzas distritales, sino también para evitar acciones como el embargo de bienes y cuentas bancarias.
Las personas que deban el impuesto de Industria y Comercio (ICA) tienen la posibilidad de declarar y pagar sus obligaciones de manera autónoma ingresando al botón “Pagos Bogotá” en la página web oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda. Asimismo, se encuentran habilitados puntos de atención presencial en distintas localidades de la ciudad, por ejemplo, en Usaquén (Carrera 19 #114-65) y en Kennedy (Carrera 71D #6-94 sur, Plaza de las Américas). La Red CADE también ofrece orientación directa brindada por personal especializado de la SDH, consolidando una red de apoyo para resolver inquietudes y guiar el proceso de pago.
Quienes deseen acogerse a acuerdos de pago para el año 2025 pueden hacerlo con un abono inicial del 10% del total de la deuda. Para facilitar la comunicación y garantizar la recepción oportuna de notificaciones oficiales y respuestas sobre trámites, la Secretaría recomienda a los contribuyentes mantener actualizada su información en el Registro de Información Tributaria (RIT).
Respecto a la seguridad de las comunicaciones, la SDH aclara que las notificaciones serán expedidas únicamente desde el correo electrónico oficial cobrohacienda@shd.gov.co y por mensajes de texto, reiterando que bajo ninguna circunstancia se solicitará envío de dinero a cuentas ajenas o mediante aplicaciones externas, con el fin de evitar fraudes y brindar tranquilidad a los ciudadanos.
¿Qué es el impuesto de Industria y Comercio (ICA) y por qué es importante pagarlo?
La inquietud acerca del impuesto de Industria y Comercio (ICA) suele surgir entre quienes ejercen actividades comerciales, industriales o de servicios en Bogotá. Según explica la Secretaría Distrital de Hacienda, este tributo grava la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios dentro de la jurisdicción de Bogotá y constituye una de las principales fuentes de financiación para los programas de inversión pública en la ciudad.
Pagar el ICA tiene repercusión directa en el desarrollo urbano y social, ya que los recursos captados se invierten en infraestructura, servicios y coberturas que benefician a millones de habitantes. Así, el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes garantiza tanto la solidez de las finanzas públicas como la posibilidad de mantener y ampliar los servicios dirigidos a la población.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Virales
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Sigue leyendo