
Vecinos de Galerías logran cierre de bar clandestino: exceso de ruido y fallas graves de seguridad en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioResidentes de Galerías logran cierre de bar tras denuncias por ruido y falta de permisos en Bogotá.
Los residentes de una zona del barrio Galerías, ubicada en la localidad de Teusaquillo en Bogotá, lograron que las autoridades actuaran frente a los continuos episodios de ruido procedentes de un bar que alteraba de manera significativa la tranquilidad del sector. Durante el fin de semana, el lugar fue clausurado por las entidades competentes, tras múltiples denuncias ciudadanas registradas en los últimos días. De acuerdo con la información proporcionada por El Espectador, este establecimiento no solo operaba con la fachada de supuesto ‘sindicato’, careciendo de los documentos oficiales que respaldaran esta condición, sino que además presentaba graves incumplimientos en materia de seguridad y reglamentación.
La Secretaria de Gobierno y la Policía lideraron el operativo de inspección luego de coordinar acciones motivadas por las reclamaciones vecinales que reportaban el exceso de ruido. Durante la intervención, los administradores del sitio argumentaron que operaban bajo la figura de “sindicato”, modalidad utilizada por algunos comerciantes en la ciudad para evadir ciertas regulaciones. Este mecanismo consiste en registrar el negocio como organización sindical y no como un establecimiento comercial de atención al público, simulando ser una sede social donde los clientes ingresan como supuestos miembros pagando una cuota, en este caso disfrazada de “cover”. Gracias a este vacío, estas organizaciones podrían operar hasta altas horas, eludiendo estrictos controles. Sin embargo, en este operativo, los encargados no presentaron documentos que avalaran su categoría sindical, y la presencia de cartas de precios y la evidente venta de licor definieron su actividad como la de un bar regular.
Según un reporte del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, el establecimiento había sido objeto previamente de una inspección técnica, la cual resultó desfavorable. La entidad determinó que el sitio no contaba con los requerimientos de seguridad mínimos, al no disponer de sistemas de emergencia como iluminación adecuada, detectores de humo, ni contar con un plan de emergencias. Además, la ventilación del bar era deficiente, ya que las ventanas se encontraban tapadas con tablas y cortinas oscuras, agravando las condiciones dentro del recinto.
Como consecuencia de la intervención, las autoridades ordenaron la suspensión de actividades del bar por un periodo de diez días. Paralelamente, se hizo énfasis en la continuidad de estos operativos, coordinados entre distintas secretarías y entes de control, con el objetivo de supervisar de forma sistemática otros establecimientos que pudieran estar incumpliendo las normativas en diferentes sectores de la ciudad, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de la comunidad.
A partir de este caso, surgen cuestionamientos en torno a la frecuencia con la que negocios recurren a figuras jurídicas atípicas para evadir la ley, lo cual constituye un desafío constante para los controles urbanos y la convivencia en zonas residenciales.
¿En qué consisten los requisitos de seguridad que debe cumplir un bar en Bogotá?
Los controles de seguridad para establecimientos como bares en Bogotá buscan garantizar la vida y la integridad tanto de empleados como de clientes. Entre los requisitos evaluados por el Cuerpo Oficial de Bomberos se encuentran la implementación de sistemas de iluminación de emergencia, alarmas o detectores de humo, y la existencia de rutas de evacuación debidamente señalizadas y libres de obstáculos. También se exige un plan de emergencias actualizado y condiciones adecuadas de ventilación e higiene. Estos parámetros son esenciales para minimizar riesgos en caso de incidentes internos o emergencias externas, y su incumplimiento puede acarrear sanciones como la suspensión temporal de la actividad comercial.
Tales requisitos han sido diseñados para responder ante situaciones de siniestro, permitiendo una evacuación eficiente y salvaguardando la seguridad pública. El seguimiento a estos protocolos resulta especialmente importante en lugares que operan en horarios nocturnos y con alta afluencia de personas, como lo demostró el reciente caso del bar intervenido en Galerías, según los reportes de El Espectador y la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Nación
¿Remezón de Fajardo para elecciones en Colombia? Exponen sorpresiva posible alianza en diciembre
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Economía
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Entretenimiento
Surgió gran duda en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y nadie ha podido responderla
Sigue leyendo