Esta semana se realiza en Cartagena el congreso anual de la Asobancaria y una de las intervenciones que más llamó la atención y sonrojó a más de uno de los presentes fue la que hizo la ministra Mojica, al referirse a las tasas de interés, que según dejó ver siguen muy altas para el sector agro.

En medio de un panel, ministra les echó en cara a los banqueros sus prácticas y cobros, especialmente con los productos y servicios para el agro colombiano. En su intervención, en la que estaba como interlocutor el periodista Juan Lozano, la funcionaria les lanzó un sablazo a los bancos por esos cobros; los trató de “Usureros”.

Lo hizo al referirse a la necesidad que hay en Colombia de bajar las tasas de interés de los créditos para los productores agropecuarios “para que no vayan a los gota a gota, porque esos son más caros que incluso el más usurero de los usureros aquí presentes”, sostuvo la ministra de Agricultura, en el evento.

Seguido, la funcionaria matizó su comentario y les insistió a los asistentes, en su mayoría banqueros y representantes de esas entidades financieras, que tienen un reto muy grande con ese sector que requiere un crecimiento en Colombia.

“El reto es que la banca privada se interese en el agro y asumir el riesgo”, afirmó Jhenifer Mojica.

(Vea también: ¿Cuántos bancos hay en Colombia? Se registra récord, más que en Perú y Chile)

Lee También

Asobancaria: ministra de Agricultura trató de “usureros” a los bancos

El comentario, que para muchos resultó ofensivo en contra de los banqueros, se dio delante de presidentes de los bancos más importantes del país. En ese mismo panel, por ejemplo, estaba el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora; Hernando Chica, presidente del Banco Agrario; y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

En ese mismo espacio, la ministra Mojica presentó algunas estrategias para fortalecer el Fondo Agropecuario de Garantías y los seguros para aumentar el bienestar y productividad del sector.

A su turno, el presidente de Bancolombia resaltó el trabajo mancomunado de la banca privada y Finagro, que “ha contribuido a dinamizar la productividad del sector rural, inclusive en las zonas más apartadas”.

En el evento, además, el presidente de Asobancaria se comprometió con que a futuro las tasas de interés bajarán e, incluso, les recomendó a los colombianos que no compren vivienda con tasas fijas, sino variables, porque es posible que tiendan a la baja y puedan recuperar algo de la inversión.