‘Voces con Alas’: cartas y poemas de mayores en reclusión que transforman la percepción sobre la vejez

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Historias y poemas desde la reclusión: así transforman los mayores el cuidado y la vejez en Colombia.

El libro ‘Voces con Alas’ representa un esfuerzo por transformar los imaginarios sociales alrededor de la vejez y la vida en reclusión. Esta obra surge de una colaboración entre personas privadas de la libertad mayores de 60 años, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). La publicación compila cartas, poemas y reflexiones que ofrecen una mirada honesta y sentida sobre el mundo interior de quienes, a pesar de las limitaciones impuestas por el encierro, continúan contribuyendo a la construcción colectiva y al fortalecimiento del tejido social.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ‘Voces con Alas’ posibilita la visibilización de emociones, fuentes de motivación y trayectorias de sanación, haciendo eco de la importancia de la palabra escrita como herramienta de transformación personal y comunitaria para los mayores en reclusión. La obra evidencia cómo estos individuos, desde su experiencia vital, siguen activos en su deseo de aportar, cuidar y dignificar la vejez.

El origen de esta propuesta está en la necesidad de crear dinámicas de apoyo mutuo e impulsar el acompañamiento solidario entre los adultos mayores privados de la libertad. Así se conformó la red Sabidurías que Cuidan, que busca consolidar espacios de autocuidado, cuidado colectivo y prevención de violencias dentro de los centros penitenciarios. Sabidurías que Cuidan apuesta por resignificar la vejez, entendida como una etapa activa de sabiduría, donde el cuidado se da y se recibe, generando un entorno que promueve la dignidad, la participación y el bienestar.

La colaboración constante con el INPEC ha sido decisiva para fortalecer el respeto, la empatía y la autoestima de las personas mayores. Además, favorece su bienestar emocional y promueve la expresión creativa mediante la escritura, potenciando así el desarrollo personal y la integración comunitaria dentro del entorno carcelario.

De manera complementaria, el programa Centro Día Redes de Cuidado Comunitario, impulsado por la SDIS conforme a la Ley 1276 de 2009, atiende a personas mayores de 60 años y a quienes, entre los 55 y 59 años, afrontan deterioro físico, vital o psicológico certificado. Estos espacios buscan reducir la soledad mediante la vinculación en redes comunitarias que promueven el autocuidado y la socialización del cuidado como derecho fundamental.

Dichas redes actúan en escenarios comunitarios cercanos a los hogares de las personas mayores, lo que facilita su participación. A través de actividades colectivas, se pretende fomentar la integración, solidificar los lazos de solidaridad, y contribuir a la creación de entornos seguros y protectores. La estructura del proceso, realizada en seis meses, contempla tres ejes: la prevención de violencias mediante ‘Somos Red de Cuidado’, el fortalecimiento de liderazgos y la resignificación y redistribución de las tareas de cuidado con la iniciativa ‘Movilizándonos por el cuidado’. Como aspecto relevante, el proyecto no solo se enfoca en las personas mayores, sino que incorpora a familias, vecinos, comerciantes, instituciones y voluntarios, haciendo de cada barrio un entorno de protección y cuidado comunitario.

¿En qué consiste la feminización del cuidado y cómo la aborda la iniciativa Movilizándonos por el cuidado?
La feminización del cuidado hace referencia a la asignación predominante de las tareas de cuidado a las mujeres dentro de la sociedad. Históricamente, este fenómeno ha cargado a las mujeres con responsabilidades no siempre reconocidas ni compartidas. En el contexto de las Redes de Cuidado Comunitario, la iniciativa ‘Movilizándonos por el cuidado’ promueve una redistribución de estas labores, brindando herramientas para que tanto hombres como mujeres asuman un rol activo y equitativo en el cuidado, destacando especialmente el papel de las personas mayores. De este modo, la propuesta busca transformar los imaginarios tradicionales y avanzar en la igualdad dentro de los procesos de cuidado comunitario.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Revelan cómo está Giovanny Ayala y la posible razón del secuestro de su hijo

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025; números ganadores

Sigue leyendo