¿Cuánto cuesta un viaje a Brasil? Precios en versión económica de tiquetes, hoteles y más

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Viajes y turismo
Actualizado: 2025-05-20 02:43:49

Se acercan las vacaciones de fin de año y, aunque la mayoría de colombianos ven imposible salir del país, hay alternativas para alcanzar ese sueño.

Brasil sigue siendo uno de los destinos más atractivos de Sudamérica. Con playas exuberantes, ciudades vibrantes y una riqueza cultural sin igual, el país carioca recibe cada año a miles de turistas que buscan experiencias inolvidables.

(Lea también: Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero)

Pero, ¿cuánto cuesta realmente viajar a Brasil si el presupuesto es ajustado? En este sentido, un creador de contenido colombiano dio un listado completo de precios (2025) para quienes desean explorar el país sin gastar de más.

¿Cuánto vale viajar a Brasil en versión económica?

Los tiquetes aéreos son, en muchos casos, el gasto inicial más alto. Desde países latinoamericanos, es posible encontrar vuelos desde los 1540.400, (alrededor de 369 dólares) dependiendo de la ciudad de origen, la temporada y la anticipación con la que se compre el pasaje.

Quienes parten desde ciudades como Miami o Nueva York pueden esperar precios entre USD 400 y USD 900. Las aerolíneas de bajo costo y los buscadores como Skyscanner o Kayak permiten comparar tarifas y encontrar ofertas convenientes si se busca con tiempo.

La recomendación general es evitar los meses de diciembre a febrero, temporada alta en Brasil por el verano y el carnaval, cuando los precios tienden a dispararse. Por lo que este destino es una buena oportunidad para las vacaciones de mitad de año.

En cuanto al alojamiento, Brasil ofrece una gama amplia de precios y servicios. En ciudades como Salvador, Recife o Fortaleza, es posible hospedarse en hostales de 120.000 y 150.000 pesos la noche. Los hoteles económicos, con servicios básicos y buena ubicación, se ubican entre los 150 y 300 reales por noche.

También aparecen opciones interesantes en plataformas como Airbnb, donde se puede alquilar una habitación o incluso un apartamento desde USD 30 por noche, especialmente si se reserva con antelación.

En Río de Janeiro, los costos son más elevados. Un hotel en Copacabana puede superar fácilmente los 60.000 pesos colombianos por noche, aunque hay alternativas más accesibles en barrios menos turísticos pero bien conectados.

De acuerdo con Priceit, la alimentación tiene precios similares a Colombia, con almuerzos desde 15. 000 pesos y el gasto máximo diario está alrededor de 60.000 pesos.

Brasil tiene una gastronomía diversa y asequible. El clásico “prato feito” (PF), que incluye arroz, frijoles, ensalada y una proteína (carne, pollo o pescado), se consigue por 10 a 18 reales en restaurantes populares. En zonas más céntricas o turísticas, el precio sube, pero sigue siendo una opción económica frente a cadenas internacionales.

Otra alternativa frecuente es el “prato executivo”, una versión más abundante, ideal para compartir entre dos personas. Su precio ronda los 20 a 40 reales. En la calle, se pueden encontrar hamburguesas, pasteles y hot dogs por menos de 15 reales, ideales para una comida rápida sin afectar el presupuesto, de acuerdo con el portal, Worldpackers.

Los viajeros que se alojen en hostales o apartamentos con cocina pueden reducir aún más los costos cocinando, especialmente en estancias prolongadas.

Cuánto cuesta el transporte y la movilidad urbana en Brasil

Moverse dentro de las ciudades brasileñas es relativamente barato. El pasaje promedio en bus o metro cuesta alrededor de 6.000 pesos y servicios como Uber también ofrecen tarifas similares a las de Colombia, desde 9.000 pesos según el trayecto.

Para visitar atractivos turísticos como el Cristo Redentor el costo puede oscilar entre pesos 27.000. Aunque hay lugares gratuitos como Copacabana o las escaleras de Selaron, en Río de Janeiro.

Brasil no solo ofrece playas y paisajes. El acceso a museos, parques y espectáculos culturales sigue siendo bastante accesible. Las caminatas por barrios tradicionales como Santa Teresa en Río o el Pelourinho en Salvador, además de ser gratuitas, ofrecen una inmersión profunda en la cultura local.

Consejos para gastar menos en Brasil

  • Reservar con anticipación permite acceder a tarifas más bajas en vuelos y hospedaje.

  • Evitar temporadas altas como carnaval y Año Nuevo ayuda a encontrar precios más razonables.

  • Usar transporte público y alojarse en zonas no turísticas reduce el gasto sin afectar la experiencia.

  • Buscar promociones locales en tours y restaurantes ayuda a maximizar el presupuesto.

Viajar a Brasil no tiene por qué ser un lujo inalcanzable. Con una planificación adecuada, es posible conocer sus principales destinos, disfrutar de su cultura y probar su gastronomía sin exceder el presupuesto. El país sigue siendo una opción ideal para viajeros económicos que buscan aventura, diversidad y calor humano sin gastar de más.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada

Mundo

[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Sigue leyendo